Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El Puerto arranca un año récord de inversión con obras e infraestructuras por 84 millones

Esta docena de actuaciones suponen el mayor desembolso de la última década, concentrado en el nuevo silo de vehículos o la terminal ferroviaria de la Plisan | Este año estrenará los renovados paseos de Bouzas y O Berbés

Vista del puerto de Vigo. Marta G. Brea

Con la gran mayoría de sus indicadores ya recuperados después de la pandemia y bajo la premisa de seguir creciendo a medio plazo, el Puerto de Vigo arranca el 2023 con un récord de inversiones en obras e infraestructuras en la última década. En total, 84 millones de euros que permitirán ampliar su capacidad de carga, captar nuevos tráficos y mejorar su relación con el resto de la ciudad.

La Autoridad Portuaria toma impulso en un año que, más que nunca, debe ser el de su despegue tras el COVID-19, la crisis de los microchips y la guerra de Ucrania. Buena parte de esta docena de actuaciones forman parte de su Plan de Empresa 2022-2026 que alcanza los 122 millones de euros de inversión inicial y supera los 200 millones hasta el final de la década.

Cuatro de ellas se encuentran en la recta final de sus trabajos y serán inauguradas durante los próximos meses, siendo la primera de ellas la nueva Lonja 4.0 de O Berbés, que ya cuenta con la obra terminada.

Le seguirá el visor submarino “Nautilus” ubicado en la dársena de A Laxe, ganador del World Ports Sustainability Program Awards 2022, y cuya puesta en marcha tras ser construido en los Astilleros Cardama estaba prevista para finales del año pasado. A través de él se podrán vislumbrar las aguas de la ría en un entorno que ya ha sido recuperado.

En lo que se refiere a la relación Puerto-ciudad, la entidad presidida por Jesús Vázquez Almuiña culminará dos nuevos paseos ciclo-peatonales altamente demandados. El “Paseo de los Peces”, que envuelve la terminal de Bouzas por el oeste, y el que atraviesa O Berbés entre Portocultura y el acceso al Muelle Pesquero lucirán su renovado aspecto después de meses de molestias por las obras, incorporando nuevas especies vegetales, bancos, carriles bici y otros servicios. En total, estas actuaciones próximas a su finalización suman 10,7 millones de euros.

Sin embargo, el 2023 destacará principalmente por el inicio de obras que marcarán el desarrollo de la actividad portuaria futura. Por la urgencia que existe después de los problemas de almacenamiento registrados durante el último trimestre del año, el segundo silo de vehículos de la terminal de Bouzas supone todo un balón de oxígeno para una de las fortalezas del puerto vigués. Esta estructura, con unas dimensiones similares a la ya existente, generará más de 60.000 m² distribuidos en tres plantas y requerirá una inversión de 25 millones de euros, permitiendo almacenar unos 4.000 vehículos y evitar que tengan que utilizarse nuevamente el cargadero de Rande o los viales de la Plisan para aparcarlos.

Y precisamente la Plataforma Logística de Salvaterra y As Neves registrará la segunda mayor inversión gracias a su terminal de transporte. El apartadero con capacidad de trenes de hasta 750 metros de longitud iniciará sus obras “entre junio y julio”, necesitando un desembolso de 30,6 millones de euros y contando con una ayuda de 8.148.882 euros a través de los fondos europeos y su última línea de ayudas para la descarbonización del transporte de mercancías.

Dentro del citado Plan de Empresa sobresale también el nuevo Puesto de Inspección Fronteriza ubicado en Guixar, que rondará los 11 millones de euros. El edificio contará con 18 bocas de carga y descarga y contará con todas las dependencias aduaneras necesarias para este espacio tras quedarse pequeño el existente.

Antes de ello llegará el turno de los Peiraos do Solpor, coganadores de los “Óscars del Medioambiente” junto al visor submarino. Esta estructura emplazada en Bouzas comenzará a construirse en el mes de abril, mientras que la conexión de la senda ciclopeatonal entre Beiramar y la villa a través de la zona actual de los astilleros lo hará poco después.

Las obras clave para el puerto en 2023

Segundo silo de vehículos

El problema de almacenamiento de los vehículos en Bouzas se verá aliviado con estos 60.000 metros cuadrados.

Nuevo PIF en Guixar

El actual control aduanero será sustituido y ampliado gracias a una inversión de 11 millones de euros este año.

Apartadero de la Plisan

La terminal ferroviaria arrancará sus obras en junio o julio. La inversión de 31 millones cuenta con ayudas europeas.

Senda del Berbés

Los terrenos portuarios entre Portocultura y la lonja estrenarán su nuevo paseo ganando espacio para bicicletas y peatones.

Visor submarino

La estructura construida por Cardama permitirá disfrutar del fondo de la ría. Lleva el nombre “Nautilus” en honor a Julio Verne.

Peiraos do Solpor

Este jardín flotante en la ensenada de Bouzas fue uno de los dos proyectos premiados en los Óscar del medioambiente.

Mejoras en los atraques

La terminal de Bouzas también digitalizará parte de sus muelles e incorporará el sistema OPS para ahorrar combustible.

Mercado 4.0

La nueva lonja inteligente y conectada del puerto pesquero estará lista tras una inversión de 3,5 millones de euros desde 2016.

Eficiencia energética

Por último, la Autoridad Portuaria acometerá mejoras en los muelles de Bouzas gracias a su digitalización. En los citados atraques se implementará también la tecnología “Onshore Power Supply” (OPS) que permitirá a los buques conectarse a la red eléctrica general y poder apagar sus motores auxiliares, reduciendo el consumo de combustible fósil.

En lo que al tráfico de pasajeros se refiere, la entidad de Praza da Estrela ya acometió durante los dos últimos ejercicios numerosas mejoras en la Estación Marítima, incluyendo aquellas destinadas a garantizar la seguridad de los viajeros ante el coronavirus. De esta forma, la recuperación en lo que a los cruceros se refiere parece garantizada con un centenar de escalas y 250.000 pasajeros en 2023.

Almuiña se reúne con los vecinos de Bouzas.

Almuiña se reúne con los vecinos de Bouzas

El presidente de la Autoridad Portuaria, Jesús Vázquez Almuiña, volvió a reunirse este martes con los vecinos de Bouzas para informarles de las actuaciones ejecutadas por la institución en un espacio “importantísimo” para el Puerto como el nuevo paseo. Ante ellos volvió a defender la importancia de conectar la Terminal Ro-Ro al ferrocarril para “sacar de la carretera 188 camiones” gracias a cada tren.

Compartir el artículo

stats