Con dudas hasta el final, pero finalmente la Navidad de Vigo no se prolongará más de lo habitual. A pesar de que el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, reconocía ayer mismo que estaban barajando la opción de retrasar el apagado de las luces más allá de las fechas habituales; este miércoles ratificó que no será así "porque queremos hacer un gesto por razones energéticas"

Después de encenderse el sábado 19 de noviembre y atraer a miles de visitantes a la gran manzana de adornos que se extiende desde el árbol de Porta do Sol hasta Plaza de Portugal y la Alameda, los 11 millones de LEDs que se apagarán este mismo domingo a las 20 horas.

De esta manera, la Navidad viguesa recupera su duración habitual entre el penúltimo sábado de noviembre y el primer domingo posterior a Reyes.

En años anteriores el Concello decidió prorrogarlas durante una semana más, coincidiendo con el inicio de rebajas, para facilitar la llegada de nuevos visitantes que durante las Navidades no pudieron hacerlo por el mal tiempo o las aglomeraciones. Sin embargo, la crisis energética europea ha vuelto a dejar su impacto -de manera moderada- en estas fiestas.

Para cumplir con las exigencias de ahorro energético de la UE, el gobierno local redujo el tiempo de encendido cada día en una hora, lo que supuso un descenso del consumo del 14%, el doble de lo exigido.

Abel Caballero invitó a toda la ciudadanía a este apagón ante la buena previsión metereológica que por el momento no augura lluvias. Una vez más, se producirá en la nueva y peatonal Porta do Sol y según el regidor se tratará de un acto "solemne e importante" en el que no está prevista ninguna actuación musical y su duración no será comparable a la del alumbrado.

¿Cuándo querrías que se apagasen las luces de Navidad de Vigo?

  • 2616
  • 1204
  • 318

Respuesta conjunta de hostelería y comerciantes

Minutos después de que se conociera la decisión la asociación de comerciantes Zona Náutico ha mostrado su "sorpresa" por la misma e informaba de los "grandes perjuicios" que acarreará a los sectores de la ciudad.

En su comunicado apuntaban que los responsables de los alojamientos turísticos tienen un alto porcentaje de reservas para toda la próxima semana e incluso para el fin de semana del 13 al 15 de enero. Según el texto, estas fechas tan atípicas se deben a los "muchos días en los que la climatología fue muy adversa" durante estas Navidades, retrasando la llegada de estos visitantes.

El presidente de la asociación y firmante del documento, Rubén Pérez Méndez, trasladaba también al sector comercial esta decisión ya que se verá "muy negativamente impactado" por la "brusca ausencia de potenciales clientes en todos estos días".

Fuentes municipales ya han señalado que el sector hostelero será recibido mañana miércoles 4 a las 10:45 horas en Alcaldía para dar respuesta a esta demanda.

“Normalidad” en el tráfico

El alcalde también mostró su satisfacción con el impacto del plan de tráfico estrenado el lunes en los principales accesos de la ciudad, ya que a pesar de registrarse atascos y retenciones en varias partes del centro, fueron “dentro de lo esperable y no más denso que un día normal de esta época”.

Calles como Gran Vía, Alfonso XIII y el entorno de Vialia contaron con mayores atascos ante el elevado número de visitantes que querían realizar compras en la zona, obligando a aplicar cortes puntuales en Plaza de España e intensificar los desvíos desde la AP-9 hacia la VG-20 y Samil.

Según los datos del propio Concello y a pesar de la fluidez en algunos puntos de la ciudad, un total de 57.674 vehículos accedieron anteayer a Vigo, 750 más que en la jornada de récord y caos del 27 de diciembre.

Al mismo tiempo, el Belén monumental de Casa das Artes continúa batiendo su mejor registro y suma ya 129.756 visitantes desde su apertura el 26 de noviembre, produciéndose el mayor pico diario en el Puente de la Constitución con más de 7.500 visitas.

Además, el gobierno local ha anunciado que aquellos niños que se encuentren enfermos en estas fechas o no puedan acudir a la Cabalgata de Reyes podrán realizar una videollamada con ellos entre hoy y mañana.

En total, 120 menores podrán solicitar estas felicitaciones especiales a través del banner que hay en la web del consistorio.