La prueba de fuego del supersábado de Navidad se superó, a juicio del alcalde, con buena nota. La ciudad recibió a lo largo de toda la jornada su máximo histórico de vehículos, atraídos por el alumbrado navideño y la celebración de la papanoelada motera –en la que participaron más de 6.000 motos y 10.000 motociclistas–, concentrándose el grueso del tráfico en arterias como la de Arquitecto Palacios, Samil (que el Concello recomendó como aparcamiento disuasorio) y el centro. En total, según los cálculos realizados por la Policía Local, Vigo recibió más de 52.000 vehículos ese día. Abel Caballero destacó que el plan de seguridad funcionó bien y que el refuerzo de la presencia policial facilitó la fluidez del tráfico teniendo en cuenta que fue el “día de mayor entrada de vehículos en la ciudad”.

Caballero resaltó que el tercer fin de semana de diciembre se cerró con un lleno total en los hoteles vigueses, lo que confirma la tendencia al alza del fenómeno del alumbrado navideño. La ocupación, precisó, fue del 90%, continuando con las buenas cifras del 3 y 4 de diciembre, del 95%, y del macropuente, que llegó al 93%. Todo esto después de un mes de noviembre de récord, como recogieron las estadísticas del INE. “La Navidad de Vigo es un polo de atracción indescriptible”, apuntó Caballero.

El test de estrés del tráfico el pasado sábado incluía la afluencia de visitantes por las luces de Navidad, la celebración de la papanoelada motera (que incluyó cortes durante tres horas por buena parte del centro) y la apertura de la nueva estación de autobuses de Vialia. Y según Caballero, la ciudad superó el examen con nota pese a los atascos en la circulación y para entrar en los parkings. El alcalde explicó que se reforzó la presencia policial para intentar dar una mayor fluidez a la circulación y que los aparcamientos disuasorios de Samil “funcionaron muy bien”.

La escuela de la Praza da Industria, para febrero

Las obras de la nueva escuela infantil de la Praza da Industria avanzan en tiempo y forma y estará terminada el próximo febrero. Caballero y varios concejales visitaron hoy los trabajos en el sótano del Instituto Municipal de Educación Miguel Servet. Ofrecerá 57 plazas en turnos de mañana y tarde y el proyecto tiene un presupuesto de 750.000 euros que paga íntegramente el Concello vigués. Incluye sala de usos múltiples, lavandería, comedor, despensa, cocina, despachos, sala de reuniones, baño adaptado, aseos, almacenes y espacios exteriores para patios de juego y ocio. En Vigo hay ya nueve escuelas infantiles de titularidad municipal en las que se ofertan un total de 674 plazas, con el 100% de los servicios gratuitos.