La nueva línea marítima que unirá Vigo y Ellesmere Port (cerca de Liverpool, en el Noroeste de Inglaterra) a partir del próximo mes de junio movilizará inversiones millonarias en ambos puertos, sobre todo en el británico. Suardiaz, en alianza con el grupo Peel Ports, invertirá 10 millones de libras (casi 12 millones de euros al cambio actual) en la puesta en marcha de una nueva terminal logística de 38.000 metros cuadrados en el muelle Queen Elizabeth II Eastham, en unos terrenos situados a apenas unos 3 kilómetros de la factoría de Stellantis de Ellesmere Port, que compartirá con la de Balaídos la producción de la versión eléctrica de las furgonetas K9 (Berlingo, Partner y Combo). En Bouzas, por su parte, la naviera que pilota Juan Riva ha pedido a la Autoridad Portuaria más espacio para semirremolques (el servicio prevé mover 14.700 tráileres al año con piezas, componentes y otras mercancías), mejoras en los accesos a la terminal de transbordadores y la instalación de una tubería que facilite el abastecimiento de sus buques Ro-Ro con un nuevo tipo de biofuel desarrollado por el grupo Repsol, según ha podido saber este diario.
El proyecto, adelantado en exclusiva por FARO el pasado 4 de diciembre, lleva meses cociéndose y prueba de ello es que están a punto de empezar los trabajos sobre los terrenos que acogerán esa nueva terminal logística en Ellesmere Port (al lado de un campo de fútbol). La sociedad Peel Ports y Suardiaz movilizarán casi 12 millones de euros en reactivar el muelle y en las rampas para que pueda desembarcar y embarcar tráfico rodado (como las de Bouzas) en una terminal con acceso directo al río Mersey y al canal de navegación de Manchester y situada a dos millas de la factoría de Stellantis, que aspira a fabricar 51.000 furgonetas eléctricas al año.
Para Suardiaz es un proyecto estratégico, ya que no se limitará al transporte marítimo de las piezas y componentes que requerirá el ensamblaje de esos vehículos de Stellantis: asume todo el servicio logístico puerta a puerta, sin intermediarios como pueden ser los grupos Gefco o CAT. La línea arrancará el próximo junio con dos frecuencias semanales y a priori sin ayudas pese a que el servicio encaja con los planes de reducción de emisiones de Europa, ya que en comparación con el transporte por carretera, la ruta marítima directa entre Vigo y Ellesmere Port genera un 30% menos de emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el transcurso de un año completo, reduciendo un 37% el consumo de energía.
El Puerto vigués también tendrá que adaptarse para la puesta en marcha de este nuevo servicio marítimo. Suardiaz ha planteado a Praza da Estrela la necesidad de disponer de mayor espacio en Bouzas para almacenar semirremolques (prevé mover 14.700 tráileres por año), de mejorar los accesos a la terminal, así como de disponer de una nueva infraestructura de repostaje para sus buques. Para reducir todavía más las emisiones de cada viaje, los buques Ro-Ro de Suardiaz emplearán un biofuel desarrollado por Repsol –la petrolera española invertirá 200 millones de euros en una planta en Cartagena para producir una nueva generación de biocombustibles que se podrán usar en aviones, barcos, camiones o coches–, por lo que necesita la instalación de una tubería que lleve el carburante de los camiones cisterna a los depósitos de los barcos.
A través de este nuevo flujo de aprovisionamiento, la planta de Stellantis Vigo enviará a Ellesmere Port 47 referencias de piezas de chapa, que representan el 83% de la carrocería de los vehículos, y los proveedores implantados en la península Ibérica suministrarán el 86% de los componentes con los que se montarán estos automóviles. La mitad de las piezas serán expedidas por proveedores implantados en Galicia, un 24% por suministradores de Portugal y un 12% por empresas ubicadas en el resto de España. Cada buque podrá llevar hasta 95 semirremolques y el tiempo de viaje entre Vigo y Ellesmere Port es de unas 50 horas. La de Liverpool puede considerarse como la cuarta ramificación de la autopista del mar entre Vigo y Nantes-Saint Nazaire, a la que se unieron posteriormente los destinos de Tánger (Marruecos) y Zeebrugge (Bélgica).
El Puerto sale de la sociedad que explota la línea a Saint-Nazaire
El Puerto borra su huella testimonial de la sociedad que explota la autopista del mar entre Vigo y Saint-Nazaire. El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria aprobará el próximo lunes la venta de las 35 acciones que mantiene en la mercantil Suardiaz Atlántica S.L., la sociedad creada para la gestión de la supercarretera marítima por el grupo Suardiaz, en la que en un principio participaban directamente los puertos de Vigo y Nantes Saint Nazaire. La terminal francesa fue la primera en salir de la empresa y ahora le toca el turno a la gallega. El porcentaje de acciones ya era residual y la salida de Vigo se produce a petición propia de la naviera que pilota Juan Riva, que con el tiempo ha extendido la autopista con nuevas escalas en Tánger (Marruecos) y Zeebrugge (Bélgica).
Por otra parte, Suardiaz Atlántica y Flota Suardiaz, ambas del Grupo Suardiaz, han sido seleccionadas por el Ministerio de Transportes como entidades colaboradoras para “la concesión de subvenciones en concurrencia no competitiva del eco-incentivo para el impulso del transporte marítimo de mercancías”, dentro de los Next Generation.