Una conexión directa entre la Real Academia de España en Roma, la calle Príncipe y el MOMA de Nueva York. Así vinculaba el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, la potente exposición inaugurada este jueves en el MARCO bajo el título “Processi 148” que traslada a Vigo las creaciones de 21 artistas becados en la centenaria institución en la capital italiana.

Después del éxito el pasado año en Bilbao es la segunda vez que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo opta por llevar más allá de Madrid los resultados de su programa de becas como uno de los platos fuertes del aniversario del museo olívico.

“20 años no es nada”, bromeaba el director Miguel Fernández-Cid para asegurar que el centro aún está en sus inicios si lo comparamos con los 148 de la otra entidad. Pero también estamos en el “momento posible para dar el impulso para avanzar” al aprovechar la curiosa simbiosis que se produce en Roma: su “choque con lo clásico”.

En esa misma línea apuntaba Ángeles Albert, directora del centro ubicado en el templete de San Pietro in Montorio. Por él han pasado 1.048 artistas que no solamente han generado un encuentro con la urbe, sino también “alianzas profesionales y personales” que adquirieron una dimensión aún más importante al ser esta convivencia en los tiempos del COVID-19.

Inaugurada la muestra "Processi" 148 en el Marco Alba Villar

Es por ello que volvió a reivindicar, antes de regalar al Concello dos publicaciones que recogen los trabajos de la Academia, “la importancia de apoyar a los creadores de nuestra época ya que sin ellos no tendríamos patrimonio histórico”.

El comisario de la exposición, Enrique Bordes, recordó desde su posición de ex-becario la importancia de acudir a esa ciudad “para cambiar el mundo”, destacando que es la primera vez que en la convocatoria hay más mujeres que hombres.

El regidor, acompañado por el concejal de Cultura Abel Losada, puso en valor el arte contemporáneo como “la mejor forma de creación sin pautas y sin brújulas”.

Inaugurada la muestra "Processi" 148 en el Marco Alba Villar

Revolucionar el clasicismo

La exposición, que podrá visitarse en el primer piso del museo, podrá visitarse hasta el 5 de febrero. En ella confluyen las obras de artistas entre 30 y 60 años que convivieron juntos en el antiguo convento obra de Bramante.

Más allá de la pintura, fotografía, moda y escultura, este “Processi 148” cuenta con espacio para la gastronomía, el diseño gráfico y grabado, la música, la literatura, el cómic o incluso la museología. Buena parte de estos creadores estuvieron presentes en el montaje e inauguración de la muestra.

Elo Vega ante algunas de sus esculturas en la muestra Alba Villar

Una de esas influencias del arte clásico se puede ver en las esculturas de Elo Vega, quien parte de la frase de Pomponio Gaurico que afirmaba que en Roma había tantas esculturas como personas.

La onubense analiza la violencia contra la mujer a través de las figuras más representativas de la historia: raptos, violaciones o la obligatoriedad del canon de belleza en el cuerpo femenino. A su vez, sitúa estas mismas esculturas en anuncios publicitarios modernos.

Muriel Romero ante su proyección Alba Villar

También tiene un fuerte componente histórico la propuesta de Muriel Romero, segunda becada en la historia de la Academia en la danza y artes escénicas. La murciana presenta su performance en el templete “Resonancias ocultas” en la que combina danza, música, escultura y nuevas tecnologías ante el templete, simbolizando el paso de un umbral de lo conocido a lo desconocido.

La proyección cuenta con una banda sonora a cargo de Pablo Palacios.

Tres días de actos especiales

Las actividades en honor al vigésimo aniversario del museo que recuperó el antiguo palacio judicial continuarán a lo largo de todo el fin de semana. Hoy a las 20 horas tendrá lugar la performance “Carne: transitando o eu, 2022” de Xoel Gómez López.

El sábado por la mañana habrá talleres infantiles a cargo de Laura Cid –artista participante en la exposición FUTURE STORIES- y Mª Xosé Martínez.

A las 13 horas, el alcalde presentará la exposición central de este cumpleaños: “Francisco Leiro. O antropomórfico, 1986-2022”, contando con la presencia del escultor.