Gran Vigo
“Primera piedra” de Urbanismo a las obras en el Barrio do Cura veinte años después
La próxima semana se dará luz verde al proyecto de esta parcela, que se inició con el nuevo milenio | La promoción cuenta con 260 viviendas y 5.500m² de espacio público
Después de "más de un cuarto de siglo de espera y errores", el centro de Vigo por fin inicia el cierre de una de sus heridas urbanas más importantes. Con estas palabras anunciaba este viernes el alcalde de la ciudad la aprobación definitiva del proyecto de urbanización del Barrio do Cura.
Abel Caballero ponía en conocimiento este avance que tendrá lugar la próxima semana en la Xunta de Goberno Local y en la Xerencia de Urbanismo de la primera semana de noviembre. De esta forma, la promotora tendrá "luz verde para iniciar los trámites en las licencias de las obras".
Este anuncio permite mantener el compromiso adquirido por la concelleira de Urbanismo, María Xosé Caride, y la promotora del complejo, Gestilar, que durante los últimos meses habían reiterado que las obras arrancarían antes de que finalizara el 2022.
Según el regidor olívico, el planteamiento de esta operación pasa por "completar una trama urbana que desde los años 60 dejó zonas enteras inacabadas". De esta forma, se buscará una estructura armónica con la parte histórica de la ciudad, prolongando el final de Torrecedeira hacia Casco Vello.
La actuación incluirá también una comunicación vertical y transversal, con ascensores entre el Paseo de Alfonso XII y el Berbés y entre Santa Marta y Poboadores. Al mismo tiempo, se proyecta una nueva plaza pública, la nueva escuela infantil y zonas verdes.
Largo camino y varios actores
De esta forma se pone fin a uno de los proyectos urbanísticos con mayor recorrido en la historia moderna de la ciudad. Hace un cuarto de siglo que las Hermanas de los Ancianos Desesperados iniciaron su traslado a la actual residencia ubicada en Alcabre para garantizar su supervivencia, abandonado el asilo del Paseo de Alfonso XII en el año 2001 sin estar claro su destino.
Ni la compra de los terrenos por parte de Valeri Karpin y Míchel Salgado en junio del 2004, expandiendo la urbanización hasta el Berbés, ni la incorporación del túnel desde Porta do Sol –como el que se está construyendo ahora– evitaron que la recuperación de la más céntrica de las parcelas abandonadas de la ciudad saliera adelante.
La crisis económica e inmobiliaria y la caída en desgracia del Plan Xeral situaron en un limbo a la urbanización hasta que Gestilar la adquirió en el verano de 2018 e inició los trámites necesarios para poder levantar por fin el nuevo Barrio do Cura.
El proyecto, que lleva la firma del afamado arquitecto Alfonso Penela, esconde en su ADN la idea de convertir el Barrio do Cura en un “punto de encuentro para los ciudadanos que abarcará comercio, zona residencial y una variedad de espacios cívicos”. Tendrá más de 260 nuevas unidades residenciales, de las cuales más de un 45% serán viviendas de tres y cuatro dormitorios “pensando en una convivencia familiar”.
Una referencia para promotores para una abandonada Jacinto Benavente
La actuación urbanística promovida por Gestilar podría no quedarse solamente en el Barrio do Cura. Varias promotoras, algunas con potentes proyectos en la ciudad, se han interesado por este modelo residencial y dotacional para seguir cosiendo la malla urbana en el resto de la fachada marítima viguesa.
A escasos metros de su parte baja en O Berbés, la calle Jacinto Benavente aguarda por un nuevo impulso después de que esta misma semana Albo trasladara sus oficinas centrales a la Plisan.
Con una decena de edificios actualmente desocupados y una superficie de 37.517 m², el nuevo PXOM asigna un uso residencial (75%) y terciario (25%), con una edificabilidad máxima de 1,5m²/m², por lo que se podrán edificar unos 50.000m².
Un barrio tecnológico similar al Distrito 22@ de Barcelona, la prolongación del campus universitario de Torrecedeira o o un gran parque urbano son algunas propuestas de los arquitectos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Rescatan el cuerpo sin vida de un marinero sobre un barco en Cangas
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis