Al Colegio Apóstol Santiago le llaman el “peregrino” y la razón pesa. Nacido en Anceis (Cambre), se trasladó a Camposancos (A Guarda) para acabar en la ciudad, donde estuvo en La Molinera y Bellavista (su localización actual) hasta que las circunstancias hicieron que tuviese que exiliarse en Portugal. Posteriormente regresaría a España –en concreto a Mondariz– y de ahí volvería nuevamente hasta Vigo.
Su historia podría resumirse en un peregrinar constante, como el apóstol Santiago, que hoy cumple 150 años. En la fachada del centro se instalaba ayer una gran pancarta para celebrar el aniversario y dar la bienvenida con el mensaje “Educando homes e mulleres para os demais” a los más de 200 invitados que este sábado participarán en el evento, por el cual se ha instalado un olivo centenario –cerca de la entrada– y una placa conmemorativa.
Desde su fundación, en 1872, por estas instalaciones han pasado más de 20.000 estudiantes, con una tasa de éxito reseñable a la hora de enseñar a buena parte del futuro de nuestro país. Un presidente del Gobierno (Manuel Portela Valladares), dos vicepresidentes de la Xunta de Galicia (Manuel Romay Beccaría y Anxo Manuel Quintana González), dos presidentes del Parlamento gallego (José María García Leira y Miguel Ángel Santalices Vieira) y tres alcaldes de Vigo (José Mauro Alonso Cuenca, Antonio Ramilo Fernández-Areal y Ventura Pérez Mariño) son algunos de los cargos que se han formado en este espacio, por el que han pasado embajadores, científicos, ingenieros, futbolistas, artistas y un sinfín de rostros destacados como el del escritor Camilo José Cela, premio Nobel de Literatura.
Actualmente, el Colegio Apóstol Santiago cuenta con cerca de 1.600 alumnos, cubriendo las cuatro etapas, desde Infantil hasta Bachillerato, y en él trabajan cerca de 150 personas entre docentes, PAS, técnicos de paraescolares y servicio técnico.
Vinculado a la vida educativa, social y cultural, especialmente local, recibió el galardón de “Vigués Distinguido” –en la figura del jesuita que más tiempo lleva destinado en este centro, el Hermano Bailón– y la Medalla de Oro de la urbe.
El acto por el cumpleaños de esta longeva institución empieza hoy a las 11.00 horas con una misa que será presidida por el obispo de Tui-Vigo, Luis Quinteiro Fiuza, y el provincial de la Compañía de Jesús, Antonio España Sánchez. Será precisamente en la iglesia de San Francisco Javier, que estas últimas semanas vio en riesgo su futuro tras la intención de cerrarse al público desde julio de 2023. Finalmente ambos líderes llegaron a un acuerdo verbal por el cual se cederá el lugar de culto a la Diócesis. Está por ver si este sábado se anunciarán más detalles de este traspaso temporal (como quién será el cura que se haga cargo del templo o cuánto tiempo durará el acuerdo). Lo único claro por ahora es que los vecinos de Teis –impulsores de la protesta contra la clausura– se reunirán con el provincial a fin de tratar lo acontecido.
Tras la eucaristía tendrá lugar un segundo evento a las 12.00 horas ya en el Colegio Apóstol Santiago –pegado a la parroquia–en el que participarán Quinteiro y España acompañados del presidente del Parlamento gallego, Miguel Ángel Santalices Vieira; el alcalde Abel Caballero; la delegada de la Xunta Marta Fernández-Tapias; y el actual director del centro, Alberto Remeseiro.
Después del mismo, a las 13.00 horas, está programado un convite para los invitados, entre los que estarán presentes todos los colectivos que han formado parte de la vida de este espacio educativo; con representantes de los docentes, estudiantes, AMPAS y demás miembros de esta gran comunidad escolar.
Mismos valores en el ADN
A ojos de Víctor Casal, el presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos, la institución que carga con siglo y medio a sus espaldas ha infundido y respetado en el transcurso de su evolución “una serie de valores que llevamos todos en el ADN”. “Los mejores amigos que tengo los hice aquí”, recuerda a FARO, haciendo hincapié en la educación recibida, además de la formación. De la misma opinión es José Carlos Espinosa, secretario técnico de la citada entidad. Como apunta, el “peregrino” –pese a viajar por diferentes destinos– se ha mantenido con la misma identidad siempre. “Pocos sitios hay con tanta historia que puedan levantar la mano”, dice, y fe de ello dan sus 150 generaciones.
Bienvenida a un aniversario por todo lo alto
Una lona de 60 metros cuadrados (20 de largo por tres de ancho) fue colocada este viernes en el Colegio Apóstol Santiago con motivo de su último aniversario. La gran pancarta, que se ha extendido desde lo alto del centro, en vertical, estará todo el año instalada en su fachada.
Además del evento que tendrá lugar hoy, bastante reservado y de carácter más institucional, el espacio educativo y sus antiguos estudiantes están preparando una segunda cita en la que se invitará a participar a todos los ex alumnos. La misma, según indican, será coloquial y el propósito es llevar a cabo un acto que sirva de reencuentro. La fecha, por ahora, no está determinada.
El Colegio Apóstol Santiago, institución de la Compañía de Jesús, ya no cuenta con jesuitas que atienden estas instalaciones desde Vigo. En estos momentos, a menos de un año de que la comunidad jesuita desaparezca de la urbe olívica, este espacio es apoyado desde la capital gallega por Daniel Cuesta y Fernando Gálligo, que se desplazan tres veces a la semana (miércoles, jueves y viernes) para ocuparse de la labor pastoral del centro.