“En el Círculo de Empresarios creamos debate y opinión. Los distintos foros son un buen instrumento de democrática participación e influencia en los distintos aspectos de la realidad política, económica y empresarial de nuestro entorno, y ahora presentamos el de Responsabilidad Social Corporativa, razón de ser de nuestras compañías, que deben tener un fin último en sus acciones: la sociedad”. Fueron las palabras que dirigió ayer el presidente del Círculo de Empresarios de Galicia, Manuel Rodríguez, en la jornada de presentación del Código Ético y de Buenas Prácticas de la entidad y que tuvo lugar en Vigo.

En la presentación de este documento, que todos los socios del círculo tendrán como referente y que está fundamentado en los diez principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el presidente del Círculo de Empresarios avanzó que esta iniciativa centrará su actividad en desarrollar su recién creado Foro de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), un espacio de debate que pretende impulsar las acciones vinculadas a este ámbito en las empresas.

En la presentación, además del propio Manuel Rodríguez, también estuvieron presentes el coordinador del Foro de RSC, José Mayo; el redactor del Código Ético, Antón Beiras, y el presidente del Consejo Económico y Social de España, Antón Costas, quien impartió posteriormente la conferencia “Empresas con propósito, ambición y rentabilidad”.

Así, Costas mostró el honor por ser “el padrino de esta iniciativa tan necesaria, con la RSC como instrumento para fortalecer el tejido empresarial”. El economista, nacido en la parroquia viguesa de Matamá, consideró que “nuestra principal prioridad como país es crear buenos empleos, para más personas en más lugares. ¿Y quién los crea? Pues las buenas empresas”. Es por esto que, para el presidente del Consejo Económico y Social, “fortalecer la capacidad del tejido empresarial gallego es un desafío y una apuesta por la mejora del interés general”, afirmó.

En su intervención, Antón Costas también aportó su receta para que las empresas crezcan: “Es necesaria la ambición de crecer, cuando un empresario deja de pensar en crecer ya no es empresario, y podrá perder el talento, sobre todo de los trabajadores más jóvenes”, apuntó.

Desde el Círculo de Empresarios de Galicia destacaron que el Código Ético “constituye una guía de actuación en el desempeño profesional de los socios, que deberán actuar profesionalmente siguiendo estos principios, en aras de la ética empresarial”.

Asimismo, entre los principales propósitos de dicho documento se encuentran los de poner de manifiesto su compromiso social, ético y económico con la libertad y la dignidad de las personas, los derechos humanos, la pluralidad ideológica, la no discriminación, la justicia, solidaridad y la igualdad entre mujeres y hombres.