Vivalto Santé, ¿quién es el nuevo dueño de Ribera Salud?

La compra del grupo valenciano, propietario de Povisa, afectará “solo a su accionariado” y no a la gestión, plantilla o servicios del hospital vigués

La fachada del hospital Povisa.

La fachada del hospital Povisa. / Ricardo Grobas

El grupo valenciano Ribera Salud, propietaria desde hace casi tres años del hospital vigués Povisa –el mayor centro médico privado de Galicia– y de otros dos en la comunidad, el Polusa de Lugo y el Juan Cardona de Ferrol, ha sido adquirida por la compañía francesa de salud Vivalto Santé, oficializando así la salida de la norteamericana Centene. Pero esta adquisición no afectará a la parte puramente sanitaria, la gestión, planificación, plantilla y servicios que ofrecen a los usuarios de las 139.000 cartillas que gestiona el hospital de calle Barcelona, sino que se trata de un cambio en el accionariado a nivel europeo.

Esto es lo que ha querido precisar la dirección de Ribera a través de un comunicado, primero para tranquilizar a los trabajadores y ciudadanos asegurando que este cambio “en nada afecta” a la gestión de los centros sanitarios ni a su trabajo diario, que “se mantienen como hasta ahora”, y segundo para reafirmar el cambio como apuesta para “hacer crecer” al grupo valenciano con “más inversiones”. “El cambio en el accionariado –la salida de Centene Corporation y la entrada de Vivalto Santé– se produce a nivel del holding europeo, en la sociedad Primero Salud S.A., de la que forman parte Ribera y los proyectos de Centro Europa, y en nada afecta a la gestión, los profesionales ni a la atención sanitaria de los centros”, reitera Ribera Salud.

A mayores, inciden en que “el objetivo de esta operación ha sido y es continuar con el crecimiento y diversificación del modelo de salud responsable que lidera Ribera, ahora en alianza con la compañía francesa con quien comparte objetivos, valores y un ámbito geográfico muy próximo”.

Motivación de la compra

En concreto, la firma francesa adquirió (todavía se desconocen las cifras de la operación) las sociedades con las que Centene operaba en España y Centroeuropa, un negocio que canalizaba a través del holding Primero Salud. La pandemia del COVID y su repercusión a todos los niveles (sanitario, social y económico) así como el fallecimiento del fundador de Centene, Michael Neidor, aceleraron las negociaciones, que se realizaron de común acuerdo entre ambas partes, siendo incluso Ribera Salud “mediador” de la operación. Consultado este periódico con Vivalto Santé, la compañía ha precisado que, por el momento, “no se van a comunicar más detalles de la operación”, si bien, la finalización de la misma “está prevista para finales de año”.

Concierto con el Sergas

Este cambio de manos en la matriz de Ribera Salud se produce en medio de un escenario complejo para Povisa. Y es que este mes de septiembre concluye el concierto público que mantiene con el Sergas y que, previsiblemente, será prorrogado otros dos años más. El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ya avanzó una reunión para este miércoles con “los actuales y futuros responsables” de los grupos sanitarios para “garantizar que el proceso se haga con todas las garantías”. En todo caso, Comesaña mandó un mensaje de “seguridad” y “tranquilidad” a la población, especialmente a la adscrita a estos centros, en los que “la asistencia y la calidad están garantizadas”.

Esta relativa calma que han querido mostrar desde una y otra parte choca con la preocupación de los trabajadores, que no ven en esta operación sino una “muestra evidente del riesgo de convertir el cuidado de nuestra salud en un negocio personal, donde compran y venden centros sanitarios en función de los intereses económicos de los accionistas de las empresas que los gestionan, con el objetivo de minimizar los costes y maximizar los beneficios”, esgrime Manuel González Moreira, Secretario Nacional de la CIG-Saúde.

El grupo Vivalto Santé en cifras

Gestión

50

hospitales

y clínicas privadas

en 9 regiones

de Francia

Facturación

1.000

millones de euros

Camas y plazas

7.200

Empleados

10.400

Facultativos

2.800

médicos

Edificio de Povisa: / Ricardo Grobas

Simón Espinosa

El grupo Vivalto Santé en cifras

Facturación

1.000

millones de euros

Gestión

50

hospitales y clínicas privadas

en 9 regiones

de Francia

Facultativos

2.800

médicos

Camas

y plazas

7.200

Empleados

10.400

Edificio de Povisa: / Ricardo Grobas

Simón Espinosa

El grupo Vivalto Santé en cifras

Gestión

50

hospitales

y clínicas privadas

en 9 regiones

de Francia

Facultativos

2.800

médicos

Empleados

10.400

Facultativos

2.800

médicos

Camas

y plazas

7.200

Edificio de Povisa: / Ricardo Grobas

Simón Espinosa

[object Object]

El grupo dueño de Povisa, Ribera Salud, cambia de manos: de la norteamericana Centene Corporation a la francesa Vivalto Santé. ¿Quién es esta compañía? Fundada en el año 2009 por Daniel Caille, es en la actualidad el tercer grupo sanitario privado de Francia, con una cifra de negocio superior a los 1.000 millones y 50 hospitales y clínicas, según explican en su web. A la fecha, 500 médicos y 1.000 empleados son accionistas con el 33% del capital del grupo, lo que les permite participar en las principales orientaciones estratégicas a través de los representantes de los médicos.

La firma gala está presente en España desde el año 2020 a través de su filial Vivalto Vie, especializada en la gestión de residencias para la tercera edad, que se hizo con el grupo Solimar. Posee una decena de centros en funcionamiento, anunciando la construcción de un nuevo geriátrico en Elche. El 8 de abril de 2022, la administración registró el aumento de capital, que supuso la emisión de 239 millones de acciones ordinarias que se tradujeron en una ampliación de capital de 215 millones de euros, con lo que el capital social de la Sociedad ascendió a 983 millones de euros, tal y como explica la propia firma en un comunicado.

Con esta compra, el grupo Vivalto Santé sumará los hospitales propiedad del grupo Ribera Salud: el Hospital Universitario de Torrejón (Madrid), el Hospital Ribera Santa Justa (Badajoz), el Hospital Ribera Almendralejo (Badajoz), el Hospital Ribera Molina (Murcia), el Hospital Povisa (Vigo), el Hospital Polusa (Lugo) y el Hospital Juan Cardona (Ferrol). A mayores, dirige también el departamento de Salud del Vinalopó y Denia, en Alicante.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents