El sector turístico en Vigo vuelve a romper marcas tras un primer trimestre que los hoteleros llegaron a calificar de “malísimo”. En abril remontó la demanda y la senda ascendente se mantiene en verano. Nunca hasta ahora desde que hay estadísticas (2005) habían visitado la ciudad tantos viajeros durante un mes de junio como el pasado.
Según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), en los hoteles de la ciudad se realizaron 38.906 registros de entrada. La cifra —aunque por poco— es histórica para el sexto mes del año al batir los 38.890 viajeros de junio de 2019.
El tirón turístico de Vigo actual tiene principalmente acento español. Durante el pasado mes de junio visitaron la ciudad 27.901 residentes nacionales. Supone también batir el récord que se había marcado en 2018, cuando se habían alojado en la urbe olívica 24.889 personas del resto de España.
Cíes, congresos o el Camino
Pero esta explosión del turismo en la ciudad de Vigo no es nueva. La demanda crece de forma constante desde 2016. Al margen de los años de la pandemia, la ciudad ha visto como en cada ejercicio se baten varios récords. En el caso de junio de 2022, además del tirón de las islas Cíes o el impulso del Camino de Santiago, la marca histórica de visitantes nacionales se alcanzó en parte gracias al turismo de congresos. Durante cuatro días, el XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias reunió en la ciudad olívica en torno a 4.000 profesionales.
Pero el aumento del número de turistas no siempre lleva aparejado un incremento de las noches de hotel contratadas. Pero esta vez sí ha sido así y también en el apartado de pernoctaciones se ha registrado un junio histórico en lo que respecta al turismo nacional.
Las 61.084 noches de españoles que durmieron en Vigo es la cifra más alta de la serie histórica. No así el total. Sumando las pernoctas de los turistas extranjeros, la cifra total ascendió a 80.617, lo que representa 5.623 menos que en junio de 2018, cuando se alcanzó el récord.
Pese a este aumento de la demanda, en lo que respecta al grado de ocupación por plaza hotelera, la de Vigo está todavía por debajo de la media nacional, aunque por encima de la gallega. En junio se ocuparon en Vigo el 57,6% de las 4.661 plazas existentes (respecto al número de habitaciones, el grado de ocupación asciende al 70%). La media nacional de plazas ocupadas fue del 62,9%. En Galicia, del 45,3%.
De hecho, el presidente de la Federación Provincial de Hostelería, César Sánchez-Ballesteros ya se había mostrado cauto a la hora de analizar estos buenos resultados. Ya que —apuntó— los márgenes “son más bajos” debido al alza del coste de la energía y el combustible.
Cifras en Galicia
A nivel gallego, las cifras de turismo también avanzan a buen ritmo. Las 892.970 estancias registradas durante el pasado mes de junio suponen un 71,7% más que en el mismo mes de 2021.
Del total de noches contratadas en Galicia, 621.095 las realizaron residentes nacionales, mientras que las otras 271.876 fueron disfrutadas por residentes en el extranjero.
El número total de viajeros se situó en 481.511, un 78,2% más que en junio de 2021, de ellos casi un 65% venía del resto de España y un 35% de otros países.
De esta manera, el grado de ocupación medio del total de las plazas hoteleras gallegas se situó en el 45,3%, todavía por debajo de la media nacional.