Vigo cuenta con una nueva calle de dos velocidades. El carril izquierdo, a 50 km/h; el derecho, a 30 km/h. ¿El objetivo?, probablemente el mismo que en el ciclo-carril de Travesía de Vigo, el primer vial de esta modalidad que se creó en la ciudad: proteger a los ciclistas y a los usuarios de patinetes.
Esta semana la avenida de Europa ha amanecido con nuevas señales, tanto horizontales, como verticales. En el asfalto del carril derecho se ha pintado una limitación a 30 km/h. A mayores, otra señalización ubicada en postes explica que el límite en el izquierdo es de 50 km/h, como hasta ahora.
En la citada señal vertical (en la imagen sobre estas líneas) se puede ver a los vehículos a motor situados en el margen izquierdo. Mientras que bicicletas y patinetes se han dibujado en el derecho. A priori, y a expensas de aclaración oficial, ambos carriles deberían ser compartidos (como ocurre en Travesía de Vigo), aunque la citada señal podría dar lugar a equívocos al parecer que cada carril es exclusivo: el izquierdo para vehículos a motor; y el derecho, para ciclistas y usuarios de bicicletas.
¿Provisional o definitivo?
El alcalde, Abel Caballero, anunció hace unos días que se iba a habilitar un carril para ciclistas y patinetes en la avenida de Europa durante la celebración de O Marisquiño (este año se desarrollarán varias pruebas y conciertos en Samil).
Sin embargo, la señalización en la avenida de Europa ya se ha pintado y las señales no parecen provisionales ni se han tapado, con lo que todo hace pensar que el Concello ha decido aprovechar esta ocasión para prolongar la senda ciclistas que llega desde Teis y 'muere' en la avenida de Castelao para que pueda —como era el objetivo inicial— terminar en Samil.
Un proyecto más ambicioso
En cualquier caso, el proyecto de reforma de la avenida de Europa contempla una actuación mucho más ambiciosa que un ciclo-carril. La humanización de todo este vial de acceso a Samil incluye la ejecución de un carril-bici.
Radar
Precisamente, la avenida de Europa es una de las calles de Vigo en las que hay un radar fijo de la Policía Local. Aunque todo apunta a que mantendrán el control de la velocidad a 50 km/h (la velocidad actual), esta nueva señalización de 50 y 30 podría llevar a confusión sobre el límite real y al que 'saltaría'.