El fiscal especial antidroga propone en su tesis doctoral cómo mejorar el comiso
Luis María Uriarte defiende que el Ministerio Fiscal tenga “las más amplias facultades” para el embargo sin recurrir a la autorización judicial previa

Luis María Uriarte. | // DUVI / Redacción
Redacción
El fiscal especial antidroga, Luis María Uriarte, defendió en la Universidad de Vigo este curso una tesis doctoral sobre la figura del comiso que incluye propuestas para mejorar el uso de “una de las herramientas de política criminal más destacadas para la lucha contra las formas más graves de delincuencia, sobre todo, la criminalidad organizada”.
Uriarte, que antes de trasladarse a Madrid trabajó en la Fiscalía de Pontevedra durante 18 años y fue fiscal antidroga de la provincia entre 2010 y 2017, desarrolló su tesis bajo la dirección de la catedrática Esther Pillado y dentro del programa de doctorado en Gestión y resolución de conflictos.
El trabajo defiende que el Ministerio Fiscal disponga de “las más amplias facultades” en materia de aseguramiento y embargo preventivo de bienes susceptibles de comiso sin necesidad de acudir previamente a la autorización judicial. De esta forma, se asegurará su “agilidad y eficacia” y permitirá adoptar cualquier medida que persiga asegurar los bienes y evitar que el delicuente pueda ocultarlos.
Uno de los principales motivos para impulsar estas modificaciones del sistema de instrucción penal en España es la necesidad de equipararlo a los sistemas preocesuales penales de los países del entorno.
La tesis de Luis María Uriarte aporta 28 conclusiones fundamentales, así como determinados protocolos de actuación del Ministerio Fiscal para facilitar la aplicación del comiso. Uno de los mecanismos más importantes con los que cuenta la justicia, insiste, para luchar contra el crimen organizado.
“Si la delincuencia organizada se mueve por un finalístico ánimo de lucro, la privación de la ganancia al delincuente puede desalentar su actividad delictiva”, señala.
El comiso, añade Luis María Uriarte, es “esencialmente una medida de naturaleza civil y no un pena o castigo, que consiste en reparar la injusticia que supone que determinados ciudadanos accedan a la riqueza, no con su esfuerzo, sino mediante un acto de enriquecimiento injusto en el que consiste el delito y que, de esta forma, compitan en el tráfico mercantil con los ciudadanos honrados aprovechándose de una ventaja ilícita”.
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»