Cuatro de cada diez visitantes nacionales no son gallegos

El estudio del INE a través de los móviles sitúa en 215.844 los turistas en 2022 | Lideran coruñeses, ourensanos y madrileños

Un grupo de turistas españoles, de visita por Vigo en junio

Un grupo de turistas españoles, de visita por Vigo en junio / Marta G. Brea

Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

La recuperación turística de Vigo tras la pandemia continúa. A las buenas cifras de ocupación hotelera anunciadas durante períodos fuera de las dos temporadas altas de la ciudad hay que sumar los datos segregados por el Instituto Nacional de Estadística en su último estudio de “Medición del turismo a partir de teléfonos móviles”.

Esta estadística calculada a través de los datos de las tres grandes operadoras de telefonía del país ya situó a la ciudad como la primera del todo noroeste peninsular en visitantes extranjeros durante los primeros cinco meses del 2022. Con 62.874 visitas, la urbe aventaja a Santiago de Compostela en pleno año Xacobeo y aumenta su distancia con A Coruña gracias a portugueses, franceses y neerlandeses principalmente. Sin embargo, en lo referente al turista nacional cae hasta el tercer escalón. En este apartado, el INE desglosa las comunidades, provincias y municipios de origen en el turismo interior nacional desde julio de 2019. Es por ello que también permite conocer los destinos “favoritos” de los vigueses en toda España y el extranjero, aunque los datos no se muestran de forma tan limpia.

El estudio experimental eleva a 215.844 los residentes de fuera de la provincia que han conectado sus teléfonos desde la ciudad en los primeros cinco meses del año. El mayor pico se logró en abril gracias a la Semana Santa con un total de 47.054 visitantes, siendo el mes con una mayor presencia de los no gallegos, representando el 47% de las mismas; casi un 10% más que en la media de los cinco meses. Además, supone un crecimiento del 34% respecto al mismo período del año anterior. En A Coruña la cifra alcanza los 229.665 y en la capital autonómica los 257.275 visitantes.

Turistas nacionales en Vigo por telefono movil

Simón Espinosa

Y es que, más allá de la Navidad o los períodos vacacionales en los que los aviones y trenes han registrado llenos, el grueso de estos turistas procedía de la propia comunidad autónoma. La provincia de A Coruña aporta uno de cada tres con 69.657; siendo el grueso de ellas de la capital, Santiago y Oleiros. En segundo lugar y fiel a la tradición se sitúa Ourense con 41.122 turistas; siendo la provincia de origen que presenta una menor variación mensual. Cerrando los datos al oeste del Padornelo y O Cebreiro, el INE eleva a un total de 14.653 lucenses los que han conectado sus dispositivos a la red móvil desde la ciudad.

Madrileños a la cabeza

Al igual que en el resto de provincias gallegas y el grueso del territorio nacional, los madrileños son la provincia de origen más numerosa fuera del propio ámbito autonómico con 33.635 visitantes; representando casi el 15% del total y logrando sus mejores datos en abril con 8.901.

La proximidad geográfica catapulta hasta la quinta posición de este ránking a los asturianos, siendo los ovetenses los más numerosos. En total, 7.873 pasaron por la ciudad en este arranque de año. La cifra es seguida de cerca por los barceloneses, que con 7.814 en los cinco meses se aprovechan del fuerte impulso del mes de enero para marcar diferencias con el resto de provincias. Fuera de las más pobladas, son León (4.024) y Valladolid (2.032) las que, a pesar de no contar con una conexión directa digna en infraestructuras presentan mejores cifras dentro del territorio peninsular. Por último, provincias con importantes vinculaciones históricas como Vizcaya (2.862) y Las Palmas cierran esta lista.

Los datos solamente recogen el mes de salida de la ciudad por lo que para ser contabilizado por partida doble es necesario llegar dos veces. Sin embargo, si uno de los citados trabajadores acudiera con dos dispositivos y se conectara ambos, saldría “duplicado”. Los mejores datos según el registro histórico se registraron en diciembre de 2019 con las últimas navidades prepandémicas, llegando a los 88.482 turistas. El mejor dato del año 2021 se lograría en agosto con 71.984.

Datos más rápidos y granulados

Este estudio que el propio INE califica de “experimental” y a pesar de sus evidentes limitaciones operativas, supone un salto adelante a la hora cuantificar el tipo de turistas respecto al método actual de la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR), que se publica de forma trimestral. De esta forma, se puede aproximar la información hasta los propios municipios. El objetivo es que en el futuro se puedan cruzar ambos registros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents