Casi dos de cada diez recién graduados amplían su formación en la Universidad de Vigo con un máster

Biología, Química y Telecomunicación, los centros con mayor tasa de transición inmediata

Alumnos en la Facultad de Económicas, en el campus vigués.

Alumnos en la Facultad de Económicas, en el campus vigués. / ALBA VILLAR

Sandra Penelas

Sandra Penelas

Vigo

Casi dos de cada diez graduados se matriculan en un máster de la Universidad de Vigo tras acabar su carrera para completar su formación y mejorar sus perspectivas laborales. El 12,7% de los titulados el curso anterior continuaron formándose en 2020/21 en el mismo centro y el 5% optó por programas de posgrado impartidos en otras escuelas o facultades de la misma institución.

La tasa total de transición inmediata –17,8 %– es ligeramente superior respecto al informe anterior. De los 2.555 titulados, 326 siguieron estudiando un posgrado en su centro y otros 130 decidieron matricularse en uno diferente.

La Facultad de Biología se mantiene como el centro con mayor tasa de transición: 46 de sus 66 egresados se matricularon inmediatamente después de obtener su diploma en un máster de la Vigo –69,6%–. Por detrás se sitúa Química, con un 52,7% –19 de sus 36 recién titulados–.

tasa de transicion W

tasa de transicion W / Fdv

La Escuela de Ingeniería de Telecomunicación pasa del segundo al tercer puesto con una tasa total del 45,4%. Y la mayoría de sus titulados –30 de 35– se decantaron por alguno de los cuatro másteres que imparte.

Es también el caso de Industriales, con 372 egresados. Un total de 69 se matricularon en sus programas de doctorado tras acabar la carrera y 13 continuaron su formación en otros centros de la UVigo.

En la Facultad de Comercio, hasta el curso pasado Escuela de Empresariales, optaron por hacer un máster el 30,3% de los graduados. Pero la mayoría de los que acabaron la carrera el curso anterior se decantaron en 2020/21 por un centro distinto.

Dos de cada diez titulados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte decidieron ampliar sus estudios en la UVigo, siendo los cinco másteres de la facultad los preferidos. Y lo mismo ocurrió en Ciencias Jurídicas y del Trabajo Social, con una tasa de transición total del 20,5% y donde 24 de los 32 recién egresados que iniciaron un máster se quedaron en la facultad.

Títulos más demandados

Respecto a los títulos más demandados, la lista está liderada por los distintos programas que se imparten en Vigo para poder ejercer como profesor en Secundaria, Bachillerato y FP. Durante el curso 2020/21 alcanzaron una tasa de transición desde los distintos centros de la UVigo del 39,3%.

El porcentaje del máster de Ingeniería de Telecomunicación, que otorga las atribuciones necesarias para ejercer la profesión, fue del 31,7%. Y el del programa en Investigación Química y Química Industrial alcanzó un 25%.

También registraron altas tasas de matriculados respecto a la población de graduados del curso anterior los títulos de Ciencia y Tecnología de Conservación de Productos de Pesca –19,4%– y Comercio Internacional –18,18%–.

Teniendo en cuenta solo los alumnos procedentes del mismo centro destacan asimismo los másteres habilitantes de Ingeniería Informática e Industriales, con tasas del 17,89% y el 12,10%, respectivamente.

Matrícula para el próximo curso

De cara al próximo curso, la preinscripción en la mayoría de títulos ya ha finalizado, salvo en el de Ingeniería Industrial, que se desarrollará entre el 23 y el 28 de julio. Y el primer plazo de matrícula tendrá lugar desde el 28 y al 31.

Las solicitudes para el segundo plazo podrán entregarse entre el 25 y el 30 de agosto y los admitidos tendrán que formalizar su matrícula desde 16 hasta el 19 de septiembre.

La UVigo contempla un tercer plazo extraordinario para los títulos que todavía tengan plazas disponibles y si así lo solicitan las comisiones académicas. La preinscripción estará abierta desde el 26 al 28 de septiembre y la matrícula, entre el 13 y el 14 de octubre.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents