Los cursos de especialización de FP pinchan frente al auge de la Dual

De los cinco másteres, tan solo el de Inteligencia artificial llena su oferta | En Dual, el 70% de los ciclos cubre sus plazas con 217 solicitudes

Lejos están todavía de consolidarse los cursos de especialización de Formación Profesional –conocidos también como másteres de FP– en su segundo año de implantación. Y es que de las 100 plazas ofertadas a través de cinco titulaciones (Fabricación inteligente, Inteligencia artificial y Big Data, Fabricación Aditiva, Autodescripción y subtitulación, y Panadería y bollería artesanal), solo se han recibido 60 solicitudes, siempre como primera opción, según los datos de la Consellería de Educación, y de ellas, tan solo una consigue llenar su oferta.

Concretamente, se trata de el curso de especialización de Inteligencia artificial y Big Data, ofertado por el IES de Teis, que obtuvo 36 solicitudes para sus 20 plazas. Este balance es muy similar al año pasado, recibiendo como primera opción un total de 32 solicitudes.

En cuanto al resto, el CIFP Valentín Paz Andrade, con su máster de Fabricación Aditiva logra cubrir 10 de sus 20 plazas. Le siguen el IES Politécnico y el IES Audiovisual de Vigo en los cursos de Fabricación inteligente y Audiodescripción y subtitulación, respectivamente, con cinco solicitudes cada uno. Cierra este listado el máster de Panadería y bollería ofertado por el CIFP Manuel Antonio, que recibió 4 solicitudes.

El bajo interés de los titulados superiores en estos estudios ya motivó para este pasado año lectivo la pérdida de uno máster de FP, concretamente el de Implementación de redes 5G, ofertado por el IES Ricardo Mella, que no obtuvo ninguna solicitud.

Frente a esta tendencia eminentemente negativa, destacan los estudios de FP Dual, esta modalidad que combina las clases teóricas con la formación laboral tutorizada en empresas de la rama de estudios. En este caso, para las 118 plazas que la Consellería de Educación saca para el próximo curso 22/23 se han recibido un total de 217 solicitudes, llenando así el 70% de los ciclos.

El que cuenta con una mayor demanda es el de la rama sanitaria, al igual que ocurre con el régimen ordinario tanto el Grado Medio como Grado Superior. El ciclo dual de Cuidados auxiliares de enfermería, impartido por el IES Ricardo Mella, recibió, también como primera opción del futuro alumnado, un total de 54 solicitudes para las 12 plazas que se oferta. Mayor es todavía la diferencia en el ciclo dual de Fabricación de productos farmacéuticos. Ofertado por el CIFP Manuel Antonio, recibió para sus 12 plazas la friolera de 77 solicitudes.

Sin tanta holgura, llenan también sus plazas los ciclos duales de Soldadura y calderería (CIFP Valentín Paz Andrade) y Mantenimiento electromecánico (IES Politécnico) con 19 y 13 solicitudes para sus 17 y 12 plazas ofertadas respectivamente. Carpintería y mueble, también del centro integrado ubicado en la Carretera vieja de Madrid, recibe 12 solicitudes para sus 12 plazas. Por la contra, los ciclos de Comercialización de productos alimentarios, Elaboración de productos alimentarios e Instalación de producción de calor no llenan sus plazas con 4, 6 y 7 solicitudes respectivamente.

En relación con el pasado curso, la FP Dual en Vigo recibió mayor número de solicitudes –217 frente a las 181 del curso que acaba de terminar–.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents