Caballero ofrecerá por carta una reunión a Rueda para tratar demandas pendientes

El alcalde reitera su compromiso de mano tendida al presidente de la Xunta | Cree que hay deudas que no tendrían coste algo y podrían arreglarse “pasado mañana”

Caballero (2d.) y Rueda (4d.), con Font, Almuiña, Fernández-Tapias, el obispo Fiuza, Borrás y Silva, en el acto del Círculo donde públicamente ambos expresaron su deseo de reconducir las relaciones. |   // R.G.

Caballero (2d.) y Rueda (4d.), con Font, Almuiña, Fernández-Tapias, el obispo Fiuza, Borrás y Silva, en el acto del Círculo donde públicamente ambos expresaron su deseo de reconducir las relaciones. | // R.G. / Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

Con una mano tendida para llegar a acuerdos y alcanzar una nueva etapa pero con las demandas de los últimos años en la otra. El alcalde de Vigo mantiene el ofrecimiento al presidente de la Xunta pronunciado este viernes en el Círculo de Empresarios durante el acto de homenaje a Jaime Borrás y este lunes enviará una carta para acordar una reunión “lo antes posible”.

De esta forma, Abel Caballero tratará de conseguir con Alfonso Rueda un consenso que apenas cuajó en la etapa anterior con Alberto Núñez Feijóo. En dicha misiva, el regidor pactará la fecha, forma y participantes de una entrevista que cree clave para saber “qué va a hacer la Xunta para lograr el entendimiento”, estando sobre la mesa algunas de las cuestiones que se han convertido en caballo de batalla legal y político entre ambas administraciones.

A pesar de que la deuda de 2.200 millones que, según el primer edil, tiene el gobierno autonómico con la ciudad, este listado de demandas abarca desde la asunción de competencias, como las becas comedor y las cubiertas de patios de colegios, a los acuerdos clave para construir el nuevo instituto de Navia, el patronato del Ifevi o la remodelación de las pistas de atletismo y el estadio de Balaídos.

Caballero apunta a que en estos meses en el cargo “con Rueda las cosas han ido a peor” ya que no se ha avanzado en temas como la solución al abastecimiento del agua en plena alerta de sequía. Y a pesar de que las infraestructuras como el túnel de Beiramar o las políticas de transporte aéreo y el bus son “lo más importante”, señala que hay medidas que no tendrían ningún coste y podrían arreglarse “pasado mañana” si se llega a un acuerdo. Entre ellas, cita la retirada del recurso contra el Área Metropolitana o la candidatura a Patrimonio de la Humanidad del Parque Illas Atlántica, ante los que pide “plazos”.

Una prueba de esta nueva actitud más proclive al entendimiento fue la inclusión de Vigo como posible sede del Mundial 2030 de fútbol que España y Portugal aspiran a organizar

Una prueba de esta nueva actitud más proclive al entendimiento fue la inclusión de Vigo como posible sede del Mundial 2030 de fútbol que España y Portugal aspiran a organizar. A pesar de que la Xunta informó ya con el plazo finalizado al Concello de esta candidatura, “un error grave” en palabras del regidor, éste agradece el tono de “haremos lo que Vigo diga” que mostró Diego Calvo en la llamada.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents