La Iacobus Maris, a un paso de Vigo
La peregrinación marítima 'xacobea' ha arribado hoy en Oporto y saldrá el próximo martes hacia la ciudad olívica, su última etapa

'Atyla' y 'Etoile', en puerto. / Belén Fernández / Iacobus Maris
R. V.
La peregrinación marítima 'xacobea' Iacobus Maris se acerca a Vigo, su destino final tras partir de Génova el pasado 26 de junio. Este sábado ha llegado a Oporto tras recalar en los puertos de Valencia y Sevilla.
Los veleros arribaron al puerto luso de Leixões sobre las 11.00 horas de hoy en medio de una espesa niebla tras trazar las 500 millas que separan por mar la capital andaluza de la ciudad portuguesa. “Esta etapa ha sido una gran experiencia, para la tripulación y para mí personalmente”, manifestó el comandante de la goleta francesa 'Etoile', Yann Marin. “Hace 10 años que ningún barco de la marina francesa pasaba por el Guadalquivir y además me ha dado la oportunidad de reencontrar a mucha gente que no veía desde hace tantos años”, abundó.
"Hace 10 años que ningún barco de la marina francesa pasaba por el Guadalquivir"
A bordo del 'Atyla' está el vasco Iñigo León, que por primera vez completaba una etapa: “La verdad es que hemos tenido ‘rock & roll’: viento, olas… y sobre todo destacaría la buena relación con toda la tripulación, participando en todo. Al final esta gente es como una familia. Además, hemos tenido la suerte de tener algo de viento y poder aprovechar para abrir velas y ver la diferencia entre lo que es la navegación a motor y la navegación a vela; eso es una gozada”, resumió. León también destacó el mérito de lo vivido como consecuencia de las inclemencias meteorológicas, añadió: "Hemos tenido niebla desde las dos de la madrugada, no hemos podido ver casi nada y estábamos todo el rato con la alarma para ver si venía algún barco o cualquier cosa”.
"Hemos tenido niebla desde las dos de la madrugada, no hemos podido ver casi nada y estábamos todo el rato con la alarma para ver si venía algún barco o cualquier cosa”
La Iacobus Maris, que se trata de la peregrinación marítima más larga de la historia del Xacobeo, permanecerá en Oporto hasta el próximo martes, cuando a las 12.00 h salga en dirección Vigo, su última etapa, donde confluirán con las flotas de la ruta Cabaleiro das Cunchas para realizar una entrada multitudinaria en la ría olívica.
Tres nuevos barcos se unen a la flota
'Peregrina' -de la Escuela Naval Naval Militar de Marín-, la carabela portuguesa 'Vera Cruz' y la goleta gallega 'Evangelina' se unen en Oporto a la flota formada por las goletas 'Atyla'' y 'Etoile', el palibote 'Pascual Flores' y el 'VO70 E1'.

Tripulación de la goleta francesa 'Etoile'. / BELÉN FERNÁNDEZ / IACOBUS MARIS
Todos ellos están abiertos al público desde hoy sábado de 16.30 h a 20.00 h, y domingo y lunes de 11.00 h a 13.00 h y de 16.30 h a 20.00 hora local.
El lunes, el 'Pascual Flores' se podrá ver en el puerto de Leixões solo en horario de mañana. Una vez finalizadas las visitas, el palibote con base en Torrevieja (Alicante) soltará amarras para adentrarse por el río Duero hasta el Cais da Estiva, donde la Fundación Traslatio y la Câmara do Porto organizan una recepción para los capitanes de la flota.
La Iacobus Maris está organizada por la Fundación Traslatio con el patrocinio de Xacobeo 2021-22. En Oporto cuenta con la colaboración de la Câmara Municipal do Porto y la Autoridad Portuaria de Leixões.
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»