El puerto de Vigo recupera el liderazgo del noroeste ibérico en cruceros
La terminal olívica sale reforzada de la pandemia con casi 54.000 pasajeros hasta mayo | La previsión es cerrar el año con 92 escalas, el mejor dato en una década | Los buques mantienen su aforo limitado al 75% por el COVID

Ambiente de cruceristas con la llegada del Enchanted Princess a Vigo, esta primavera. / Marta G. Brea
El tráfico de cruceros en el Puerto vigués empieza a recuperar posiciones. La pandemia condenó a este sector a la parálisis absoluta en 2020 y 2021, pero en 2022 se observa un cambio de tendencia en el que la terminal olívica, al menos en este primer semestre del año, lleva la delantera entre los puertos del norte peninsular. De hecho, hasta mayo lideró el tráfico de pasajeros por delante de A Coruña, Bilbao y Leixões (Oporto). La terminal de A Laxe vio pasar en esos cuatro meses a casi 54.000 cruceristas que contribuyeron a apuntalar la recuperación del turismo vigués.
El dato (53.976), si bien sigue muy lejos de los mejores años de este negocio, no es desdeñable teniendo en cuenta que la actividad llevaba dos años de paro forzoso y los buques mantienen unos límites de aforo arrastrados por el coronavirus. Solo en mayo, Vigo recibió 10 escalas con 13.934 pasajeros. En el acumulado del año, A Coruña le sigue de cerca con 53.437 cruceristas, y a mayor distancia, Bilbao, con 27.561, y Leixões, con 24.437. Una de las ventajas de Vigo frente a sus rivales, sobre todo respecto al puerto portugués, es que acoge buques de mucho mayor porte y capacidad, por lo que con menos escalas mueve más pasajeros.
En el ranking nacional, solo los puertos del arco mediterráneo (Barcelona, Valencia y Baleares), Algeciras y las terminales canarias (Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas) están por delante de Vigo.
¿Cuáles son las previsiones para este segundo semestre? Vigo aguarda 51 escalas más hasta finales de año, que elevarán hasta 92 el total de arribadas de 2022, según datos que manejan tanto la Autoridad Portuaria como los operadores del sector. Es sin duda el mejor registro de la última década, desde que en 2012 se contabilizaran 103 escalas. Con la flota internacional de cruceros acercándose cada vez más a la plena actividad tras dos años críticos por la pandemia, el sector parece haber retomado el rumbo con viento en popa, ayudado por la cada vez mayor predisposición de la gente a embarcarse dejando atrás viejos fantasmas, pero con la nueva realidad de que las medidas sanitarias a bordo sean una constante y de que todavía un porcentaje importante de potenciales cruceristas se mantenga reacio a subirse a un crucero.
En este sentido sirvan como ejemplos los todavía discretos niveles de ocupación de los barcos de mayor presencia en Vigo, como Ventura o Enchanted Princess, que no suelen venir más allá del 70 o 75% de su aforo total. Tras los meses de julio y agosto, tradicionalmente flojos en la costa atlántica peninsular debido a que la mayoría de los cruceros están inmersos en sus programaciones veraniegas de Norte de Europa y Mediterráneo, septiembre destaca en Vigo como el mes más importante de toda la temporada con un total de 19 escalas, tres de ellas dobles, los días 5, 16 y 21.
El 5 fondearán en Cíes el Sea Cloud Spirit y el Silver Cloud; el 16 coincidirán en la estación marítima el Celebrity Silhouette y y el Costa Fortuna, y el 21, de nuevo el Celebrity Silhouette, esta vez compartiendo atraque con el Azamara Pursuit, que debuta en Vigo. Octubre recoge el testigo con 10 escalas, 9 de ellas a cargo de grandes cruceros, destacando tres del Ventura, dos del Celebrity Silhouette y una de Sky Princess, Iona, Emerald Princess y Anthem of the Seas, mientras que noviembre verá pasar por la estación marítima a los gigantescos Iona en dos ocasiones y MSC Virtuosa en una, escoltados por el Carnival Celebration, Spitzbergen, Norwegian Getaway y Ambience, los cuatro en escala inaugural, los días 9, 10, 18 y 27, respectivamente.
Y aunque estas previsiones no dejan de ser muy buenas para Vigo, la nueva realidad también trae grandes noticias a las terminales de A Coruña y Leixões, las grandes rivales de Vigo, que verán cómo en 2022 registrarán sendos récords en sus muelles al sumar 130 y 121 escalas, respectivamente.
Suscríbete para seguir leyendo
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo