El gobierno vigués aprueba el polígono 2A del “nuevo Navia”, con 337 viviendas
Valida inicialmente el proyecto de urbanización, que será sometido a información pública durante un mes | La Xunta demanda el “OK” definitivo del polígono 1 para adjudicar los trabajos

Recreación virtual del futuro “skate park” cubierto que el Concello construirá en Navia. / Borja melchor
El “nuevo Navia” coge velocidad poco a poco. La Junta de Gobierno Local aprobó de forma inicial el proyecto de urbanización del polígono 2A del Plan Parcial de San Paio de Navia, que será sometido a información pública durante un mes desde su aprobación en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra. El documento estará disponible en la web del Concello y en la sede electrónica municipal. Además, el gobierno local podrá solicitar los informes sectoriales que resulten preceptivos en atención a las características del ámbito, en el que se levantarán 337 viviendas y habrá unos 4.000 metros cuadrados de zonas verdes y espacios libres.
El alcalde, Abel Caballero, explicó que exigirá a la promotora que el escrito incorpore las modificaciones que se hagan a través de las alegaciones que sean estimadas o que aporten los informes sectoriales o las observaciones técnicas referidas. “Seguimos dando luz verde a la ampliación de Navia”, apuntó el regidor sobre una actuación que capitanea la Xunta de Galicia, encargada de financiar las obras.
La aprobación inicial del polígono 2A significa que se cumplen todos los requisitos establecidos por los técnicos para garantizar los servicios y dotaciones en ese ámbito. Esta es la fase previa a la concesión de licencias para ejecutar edificaciones, zonas verdes y dotaciones.
El proyecto de urbanización se ordena en bloques de cuatro y cinco plantas y viviendas unifamiliares, que se asentarán de forma gradual en la transición entre el tejido de la vieja parroquia de Navia y los edificios de viviendas de mayor altura que ya se ejecutaron, quedando enlazadas por altura las partes vieja y nueva de Navia.
El ámbito tiene una dimensión de 44.500 metros cuadrados y dispondrá de 337 viviendas, con una parcela de 9.500 metros cuadrados, espacios verdes y zonas libres de 4.000 metros cuadrados, un vial de unos 17.000 y 180 plazas de aparcamientos públicos.
En Navia, el Concello ya había aprobado el polígono 1, que incluye el grueso de viviendas. El Consello de la Xunta aprobó este mes el acuerdo por el que incrementa hasta los 14,3 millones de euros el presupuesto de licitación de las obras para urbanizar este polígono 1. Revisó la licitación iniciada el 23 de marzo con el objetivo de adaptar las condiciones del contrato inicial al incremento de precios que experimentaron las materias primas de la construcción en los últimos meses y para otorgar la máxima seguridad jurídica a las empresas. “Es un retraso indebido de la Xunta”, denunció el alcalde vigués.
También está aprobado el polígono 2B, en el que Vigo demanda la construcción de un instituto de Enseñanza Secundaria en un suelo que será municipal y el Concello cederá gratuitamente a la Xunta si se compromete en tiempo y forma y de acuerdo con el convenio que le remitió a construirlo. “No va a querer hacerlo. Se hará cuando cambie el gobierno de la Xunta de Galicia”, censuró el alcalde.
La Xunta defiende que la adjudicación de los trabajos para poder acondicionar el polígono 1 de la ampliación de Navia depende de la aprobación definitiva del proyecto, “un trámite con el que el Concello de Vigo no ha cumplido todavía casi cuatro meses después de aprobar inicialmente el documento”.
“Asimismo y, a pesar de que el alcalde de Vigo anunció la aprobación inicial de las fases 2 y 3 el pasado 24 de marzo, en estos momentos, los únicos que cuentan con ese trámite superado son los polígonos 1 y 2B, y, ahora, según el anuncio del alcalde, el 2A”, destacan fuentes de la administración autonómica.
Paso adelante del “skate park” cubierto con el estudio geotécnico del terreno
Avanza el proyecto de construcción del skate park cubierto de Navia, que se llamará “Indoor Park Navia”, según precisó el alcalde, Abel Caballero. El Concello acomete el estudio geotécnico, que permitirá determinar las condiciones y la capacidad del terreno para albergar esta dotación. Permitirá la práctica de skate, BMX, scooter y roller.

Recreación del "skate park" / FdV
El estudio geotécnico del suelo de la parcela ubicada en las calles Ufas y Poza Cabalo, al lado del CEIP Alfonso D. Rodríguez Castelao, incluye sondeos mecánicos y ensayos de resistencia del terreno y con descripción de las características del subsuelo. Una vez conocidas las condiciones geotécnicas, se podrá iniciar la construcción, avanzó Caballero, ya que los datos posibilitarán conocer la capacidad portante del terreno.
Tal y como recoge el anteproyecto, el gobierno de Vigo prevé la construcción de una pista de skate cubierta de 2.800 metros cuadrados. Dispondrá de rampas y quarters desde 1,60 a 4 metros de altura y con zona calle. El “Indoor Park Navia” será un espacio para la práctica de deportes urbanos: skate, BMX, scooter y roller con características que permitirán que los deportistas tengan pista homologable con la competición olímpica. Será el primero de toda España cubierto de titularidad municipal. Se estima que la inversión superará los 3 millones de euros, aunque serán el proyecto definitivo y la adjudicación de la obra las que cifren la cantidad definitiva. En total, más de 12.000 metros cuadrados de actuación.
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- El trabajo del Aeródromo Militar de Santiago: «Si Rusia nos amenaza podemos responder en solo 15 minutos»
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Bruselas certifica la prórroga ilegal de la AP-9, pero el Gobierno insistirá en apelar
- Viajar a Cíes es misión imposible y Ons solo registra un lleno este verano
- Novos topónimos para os concellos galegos: A Caniza (sen «ñ»), Cangas de Morrazo, O Castro de Caldelas ou Mondariz Balneario (sin guion)