Una cuarta parte de la población del área sanitaria ya se ha contagiado de COVID

147.300 personas han dado positivo en algún momento desde el inicio de la pandemia | “Los que no se infectaron en anteriores olas están cayendo ahora”, advierte un médico

Pacientes esperando a ser atendidos en el PAC vigués.

Pacientes esperando a ser atendidos en el PAC vigués. / Marta G. Brea

La percepción actual es que no hay prácticamente nadie que no tenga a algún conocido que se haya contagiado recientemente de COVID. En entornos laborales hay muchos empleados que tienen que teletrabajar por haber dado positivo y presentan alguna sintomatología. También sigue habiendo personas que tienen que cogerse la baja laboral porque la virulencia con la que les ha atacado el COVID les impide ejercer sus tareas diarias. En los hospitales y en los centros de salud están notando que la incidencia del coronavirus está aumentando y cada vez llegan más personas con síntomas.

“Los que no han caído en olas anteriores, lo están haciendo ahora”, asegura un facultativo de Atención Primaria de Vigo. Los datos son claros: desde el inicio de la pandemia, 147.300 personas del área sanitaria se han contagiado. Es decir, una cuarta parte de los casi 600.000 ciudadanos que conforman la población del área sanitaria viguesa han dado positivo en COVID en algún momento desde el inicio de la emergencia causada por el coronavirus.

Y hay que tener en cuenta que estas son únicamente las cifras oficiales. Es decir, las de los pacientes diagnosticados tras hacerse una PCR prescrita por su médico de cabecera o en el ámbito hospitalario, y aquellos que se hacen pruebas autodiagnósticas e informan al Sergas del positivo. Pero se presume que ha habido más que esos 147.300 contagiados. Y es que hay que tener en cuenta, tal y como han afirmado profesionales sanitarios en las últimas semanas, que hay personas que, aunque tengan síntomas, o no se hacen ningún test o se lo hacen, dan positivo y no informan ni a su médico de cabecera ni al Sergas, por lo que es imposible hacerle un seguimiento.

Aunque estamos ante una ola diferente a las del inicio de la pandemia, porque la vacunación masiva de la población evita que la mayoría de los infectados desarrollen un cuadro clínico grave, lo cierto es que hay preocupación entre los sanitarios por el aumento de contagios desde el inicio del verano, con el previsible aumento de la movilidad y además después de unos meses sin ya prácticamente ninguna restricción, especialmente sin la obligatoriedad del uso de mascarillas en espacios interiores.

Hay que recordar precisamente que si una persona está contagiada y tiene síntomas graves, es aconsejable que se quede en casa, mientras que si se encuentra bien o con sintomatología leve puede salir y acudir a trabajar siempre que utilice mascarilla. En los servicios de Urgencias tanto de los hospitales como de la Atención Primaria destacan que cada vez llegan más personas con síntomas asociados al COVID. Los más habituales en la actualidad son fiebre, dolor muscular generalizado, cefalea, estornudos y también vuelve a aparecer la anosmia, es decir, la pérdida del olfato.

Cuando un paciente presenta un cuadro clínico con alguno de estos síntomas, una prueba de antígenos determinará si está o no contagiado. En caso de tener más de sesenta años o pertenecer a algún grupo de riesgo, se le realiza una PCR. Los servicios de Urgencias están notando estos días un incremento importante de las patologías respiratorias, aunque hay que tener en cuenta que no todas tienen relación con el coronavirus. También están atendiendo por alergias y se espera que en los próximos días lleguen pacientes con algún problema derivado de la ola de calor prevista esta semana y que arrancó ayer con temperaturas ya extremas.

Los datos oficiales reflejan, según el último informe de la Consellería de Sanidade, que en el área sanitaria de Vigo hay 2.099 personas que están pasando la enfermedad. Hay 126 hospitalizados, cuatro de ellos en las unidades de críticos. Estas cifras de hospitalización reflejan un pequeño alivio en comparación con hace una semana, pero sigue siendo preocupante teniendo en cuenta que esos 126 ingresados con COVID son casi el doble que los que había hace un mes en los centros sanitarios de la ciudad olívica. Además, el Sergas ha notificado el fallecimiento de otras seis personas en los últimos días que tenían coronavirus, lo que eleva la cifra de víctimas mortales en Vigo a 726.

La escalada de contagios en el último mes ha llevado a que varias comunidades autónomas, entre ellas Galicia, haya reclamado ya el adelanto en la administración de la cuarta dosis para las personas más vulnerables. Una petición que sin embargo no ha encontrado respuesta todavía por parte del Ministerio de Sanidad, que es el organismo que tiene que dar luz verde a esa dosis de refuerzo.

Convocan una protesta en el Cunqueiro por la sobrecarga del personal

La CIG convoca hoy a las 11:00 horas una concentración en la entrada principal del hospital Álvaro Cunqueiro para reclamar soluciones urgentes a la sobrecarga laboral que padecen los trabajadores del área sanitaria como consecuencia especialmente de la no cobertura de profesionales. “No se cubren ausencias, se aplazan cirugías, se doblan turnos, las urgencias están saturadas, hay pacientes pendientes de ingreso, plantas con personal insuficiente... Estos son los principales problemas y la situación va camino de cronificarse”, denuncia el sindicato.

Además, después de que FARO informase sobre la derivación de intervenciones quirúrgicas urgentes de Traumatología del Cunqueiro a Vithas Fátima, la CIG considera que esta medida “no aporta ninguna tranquilidad para los profesionales, que se encuentran en una situación límite provocada por el cansancio tanto físico como mental”.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents