Gran Vigo
Cifras similares al 2019 y nuevos destinos: Peinador acelera en temporada alta
El aeropuerto vigués y sus 81.609 pasajeros adelantaron en junio al de A Coruña debido a las obras sufridas en Alvedro

Pasajeros afectados por el cierre parcial del aeropuerto de Peinador el pasado 3 de junio tras caer un rayo / ALBA VILLAR

Ningún mes de 2022 ha sido tan parecido a las cifras prepandémicas de pasajeros en Peinador como el de junio. El aeropuerto de Vigo sumó durante esos treinta días un total de 81.609 pasajeros, solamente un 9,5% menos que en el mismo mes de 2019 cuando ni el coronavirus ni la guerra de Ucrania eran suposiciones que afectasen a la economía y el turismo.
Y es que la terminal olívica sigue avanzando en su recuperación en viajeros y destinos, aún a la espera de resolver el concurso de rutas que ha convertido a Vigo en la única ciudad del noroeste cuyo aeropuerto no tiene vuelos internacionales.
Clave para este crecimiento del 80,7% respecto a 2021 han sido los dos grandes pulmones que siguen siendo Madrid y Barcelona.
A pesar de confirmarse el sorpasso de la línea de Alta Velocidad a Galicia (850.000 viajeros) al puente aéreo a los aeropuertos de la comunidad (675.558) en los últimos seis meses, Barajas sigue liderando las estadísticas con 45.239 pasajeros en medio del overbooking y las cancelaciones.
Por su parte, El Prat continúa al alza con 24.353 viajeros.
La conexión de Binter con el archipiélago canario sigue funcionando incluso durante la temporada “baja” en las islas con 2.885 viajeros a Gran Canaria y 2.688 a Tenerife. Mejoran sus cifras las rutas de Air Nostrum a Valencia (1.644) y Palma de Mallorca (1.473) con el aumento de frecuencias.
Debutan con buenos números las conexiones andaluzas a Málaga (978) y Sevilla (701) mientras que Bilbao continúa estable con 847 viajeros.
Nuevas rutas en las próximas semanas
Estos datos sitúan a Peinador en plena forma justo cuando va a alcanzar su cénit de rutas de este año.
A la ya estrenada conexión con Tenerife Norte de Iberia Express habrá que sumar otros seis destinos de Air Nostrum que se prolongarán durante todo el verano: Gran Canaria e Ibiza (22 de julio), Alicante y Santander (23 de julio) y Lanzarote y Menorca (25 de julio).
Por delante de A Coruña
Este buen ritmo contrasta con el que hasta junio ha sido el segundo aeropuerto gallego en pasajeros. Alvedro registró durante el sexto mes del año el peor dato comparativo con el de 2019 de toda la red nacional, cayendo un 46,5 respecto al último año prepandemia y creciendo “solamente” un 31,4%; muy por debajo del 162,5% que se registra de media.
Esto se debe en gran medida a las obras de reasfaltado que obligaron a cerrarlo al tráfico durante todos los fines de semana del mes, dejándolo en 67.195 pasajeros que lo sitúan por detrás de Vigo, Granada, Almería o Jerez; a los que en el acumulado aventajaba cómodamente.
Por su parte, el santiagués aeropuerto de Rosalía de Castro continúa batiendo todos sus registros y suma otros 323.409 pasajeros en junio. Esta cifra supone el único crecimiento respecto a 2019 en los aeródromos peninsulares y le permite cerrar el primer semestre de este segundo año Xacobeo con 1.381.031 viajeros, un 324,6% más que en 2021 gracias a la fuerte apuesta de Ryanair.
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- La portavoz del PSOE de Mos, Victoria Alonso, renuncia a su acta de concejala
- El vigués que apuñaló a su exmujer ya mató al hermano hace dos décadas