Las solicitudes para un ciclo de FP en la ciudad casi duplican al número de plazas

Clase de peluquería de FP en el IES de Teis. / ALBA VILLAR
Si el curso pasado fue el de la confirmación de la Formación Profesional como una alternativa de peso a estudios universitarios por su cercanía y favorecimiento de la inserción al mercado laboral, este curso 22/23 será el del liderazgo. Así lo ponen de manifiesto los datos ofrecidos ayer por la Consellería de Educación, concretamente el listado de solicitantes de ciclos formativos en Grado Medio y Superior.
Solicitudes
Y es que han sido 5.681 los estudiantes, en régimen ordinario, que han solicitado como primera opción una plaza en alguna titulación de las ofertadas en la ciudad olívica. Por la contra, son 3.277 las plazas disponibles, por lo que un poco menos de la mitad quedará fuera y tendrá que ajustarse a su segunda o tercera opción de matrícula de cara al próximo año.
Grado Medio
Atendiendo a estos datos, que son provisionales, en Grado Medio, en 23 de los 27 ciclos la demanda supera a la oferta. Solo Servicios de restauración, Instalaciones de telecomunicaciones y Gestión administrativa tienen un número de solicitudes menor que la de plazas ofertadas. Instalaciones frigoríficas y de climatización cuenta con 23 solicitudes para sus 22 plazas, por lo que es prácticamente similar.

plazas FP W
Mayor demanda
Por la contra, ciclos como Sistemas microinformáticos y redes, –con 220 solicitudes para 60 plazas–, Instalaciones eléctricas y automáticas –con 273 peticiones para 112 plazas–, Electromecánica de vehículos automóviles– 127 solicitudes para 22 plazas– o Vídeo disjockey, con 132 peticiones para 22 plazas, duplican la demanda, y con creces. Pero sin duda, el ciclo que mayor interés despierta entre los futuro estudiantes de FP es el de Cuidados auxiliares de enfermería. Para el próximo curso recibió 472 solicitudes entre los centros IES Ricardo Mella, CPR Divino Maestro, CPR Mendiño, CPR Vivás y CPR San Miguel. Las plazas ofertadas no llegan a las 235, por lo que la mitad tendrá que escoger otros centros fuera de la ciudad para continuar con sus estudios.
En cómputo global, han sido 2.421 las solicitudes recibidas para las 1.446 plazas total en Grado Medio, según los datos publicados por la Xunta.
Grado Superior
En cuanto el Grado Superior, son casi 2.000 las plazas ofertadas y 3.260 las solicitudes recibidas para alguno de su medio centenar de ciclos. La rama sanitaria también se impone en este caso, con los ciclos de Anatomía patológica y citodiagnóstico (182 solicitudes), Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear (196 solicitudes ) y Laboratorio clínico y biomédico (152 solicitantes) como los más demandados. Le siguen Automatización y robótica industrial, Desarrollo de aplicaciones de multiplataforma y Acondicionamiento físico, con más de un centenar de solicitudes cada una.
Calendario
Estas listas de solicitantes y excluidos podrá reclamarse hasta el próximo día 12 de julio. Será el 19 cuando se publiquen entonces el listado definitivo, y con ello la primera adjudicación y periodo de matrícula. El segundo periodo se abre el 27 de julio y el tercero el 2 de septiembre. Para terminar, el día 8 se procederá a la adjudicación continuada, por llamamiento.
Suscríbete para seguir leyendo
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Turistas maleducados
- Un hostelero de Vigo expulsa a unos israelíes de su restaurante: «En mi bolsillo no puede entrar dinero pagado por ellos»