El Concello mejorará el acceso a las casas sindicales de Coutadas
Modificará el proyecto de la fase II de la Vía Verde | Ampliará un vial para permitir la entrada de los vehículos de emergencia

Obras de construcción de la Vía Verde a la altura de Coutadas. / Alba Villar
El entorno de las viviendas sindicales de San Pablo mejorará de la mano del Concello a través de la modificación del proyecto de la segunda fase de la Vía Verde, que cuenta con un importe de casi 613.000 euros. El objetivo: mejorar el acceso a las casas para permitir la entrada de los vehículos de emergencia, algo imposible actualmente debido a la existencia de un muro, que se retranqueará.
Esta actuación reordenará la zona de Coutadas, en el entorno de la Travesía de Vigo, con la intención de lograr una “entrada digna” para estas viviendas, en palabras del alcalde, Abel Caballero. El regidor destacó que esta modificación del proyecto, que responde a una petición de los propios vecinos, también incluye la mejora de la conexión con Buenos Aires con rampas y pasarelas. Además, según indicó, se reformará un colector de aguas fecales en la zona de la Mimosa. “Seguimos haciendo política ecológica”, apostilló el primer edil.
Los trabajos de la segunda fase de la Vía Verde, con un presupuesto de 2.968.000 euros –con cargo a remanentes–, fueron adjudicados a la UTE Oreco-Covsa. La primera piedra simbólica de esta obra se puso a mediados de junio de 2021. El objetivo: completar los 3,6 kilómetros de este camino verde, que presume de un ancho de 5 metros –3 metros para carril bici y 2 para senda peatonal–, el acondicionamiento de la plataforma ferroviaria –explanación, plataforma, firmes, drenajes, protecciones, señalización y accesos– y de las áreas adyacentes para su conversión en zonas de descanso y miradores–, la instalación de mobiliario, cartelería, zonas de explanada y protecciones, nuevas zonas de esparcimiento con juegos infantiles y aparatos biosaludables, un circuito deportivo de entrenamiento al aire libre y zonas con plantaciones de árboles y mesas de ping-pong, así como bancos y tumbonas.
Su inauguración oficial se pospuso en varias ocasiones. La última fecha anunciada por el Concello fue junio. De todos modos, ya la disfrutan los ciudadanos en gran parte de su recorrido. En agosto de 2019, se abrió al público el primer tramo de la Vía Verde. El Concello olívico desembolsó 429.912 euros por el trabajo realizado a la UTE Prace Servicios y Obras-Excavaciones y Transportes Manuel Rodríguez, en un tramo de 410 metros y 5.100 metros cuadrados a lo largo de un tramo de Mestre Chané.
Horas antes de informar de estos asuntos en la rueda de prensa, Caballero y la presidenta de la Diputación, Carmela Silva, firmaron con la organización de O Marisquiño el convenio de colaboración para la edición de este año –12, 13 y 14 de agosto–, que se traduce en una aportación de 600.000 euros: el gobierno vigués da 420.000 euros –100.000 más que el año pasado– y la entidad provincial, 180.000. “Queremos que siga agrandando su marca. Será el mejor que ha habido nunca en la historia”, apuntó el regidor antes de augurar que tendrá “todavía más presencia” en Europa y el resto del mundo.
“El apoyo desde el Concello y la Diputación es y seguirá siendo total. Aparte, asumimos el coste de la presencia de la Policía Local, la limpieza u organizar el tráfico”, manifestó.

Abel Caballero visita el campamento municipal de verano. / Marta G Brea
El alcalde, Abel Caballero, visitó el campamento que el Concello organiza en la Asociación de Veciños Nosa Terra de Alcabre, en el que están inscritos 50 menores de entre 4 y 12 años. En la rueda de prensa, informó que se ofertaron 3.478 plazas este año en campamentos estivales, lo que supone 1.110 más que en 2021, y avanzó que se está viendo si la demanda crece para analizar si es preciso aumentar el número de plazas el próximo año. “Están funcionando satisfactoriamente”, aseguró.
Suscríbete para seguir leyendo
- El ave que se «come» a la velutina
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- «Para salir de Menduíña hay que recorrer media provincia»
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- El vigués que lucha contra el reloj del cáncer: «Voy a hacer un último intento por tratar de salvar la vida a mi mujer»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»