La pesca artesanal y todas las artes de marisqueo siempre han sido clave en el desarrollo social de las zonas costeras de Galicia. A pesar de la industrialización y de la globalización lo siguen siendo. Esa es una de las ideas que la conselleira do Mar, Rosa Quintana, puso de manifiesto ayer durante la Xornada sobre pesca costeira e marisqueo artesá enmarcada en los actos con los que Galicia se suma este año al Día Marítimo Europeo.

El país contribuye a esta efeméride organizando once de los 630 eventos globales que se celebran en esta edición en 28 países, unos encuentros en los que intervendrán más de 200.000 participantes, “lo que marcará un nuevo récord en la historia de esta fecha”, según explican desde la Consellería.Desde un escenario museístico como es el buque con motor a vapor Hidria Segundo de la Fundación Traslatio, Mar analizó la situación actual y los retos de futuro de la pesca costera artesanal y el marisqueo de Galicia, dos sectores fundamentales para la economía gallega y la transformación del territorio. De hecho, en el evento se resaltó que se trata de actividades de una gran importancia, tal y como reconoció Naciones Unidas al declarar este 2022 como el Año Internacional de la Pesca.

Una jornada que también se vio precedida de un importante anuncio. Con un porcentaje de incremento acumulado del 7,08% en toneladas,el tráfico de contenedores manipulados en el Puerto de batió todos los récords históricos durante el primer cuatrimestre del año.