Por primera vez Vigo ejercía ayer de escenario de los actos de Jura de Bandera capitaneados por el ejército de Tierra, congregando a más de un centenar de juradores, autoridades políticas como el alcalde Abel Caballero o la subdelegada del Gobierno en la Provincia, Maica Larriba, religiosas como el obispo de la Diócesis Tui-Vigo, Luis Quinteiro Fiuza, militares y también un numeroso público que se acercó hasta el Areal para ser testigos de uno de los actos conmemorativos del Día de las Fuerzas Armadas 2022, coincidiendo también con el 150º Aniversario de la creación del Regimiento “Isabel la Católica nº 29.
Precisamente fue ante la enseña de este regimiento, unidad perteneciente a la Brigada “Galicia VII”, con base en Pontevedra, ante la que los 120 inscritos prestaron su juramento. En este caso, siguiendo el protocolo Covid, no se procedió al tradicional beso de la bandera, sino a una solemne reverencia.
Los actos dieron comienzo con la presentación el batallón de zapadores para a continuación, el coronel jefe del regimiento, Carlos Aguado Valladares se desplazó a la derecha de la bandera para tomar este juramento al personal civil bajo la fórmula: “¡Españoles! ¿Juráis o prometéis por vuestra conciencia y honor guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, con lealtad al Rey, y si preciso fuera, entregar vuestra vida en defensa de España?”.
Uno a uno, los jurandos desfilaron frente a la bandera, entre ellos varias caras conocidos como el presidente de la CEP, Jorge Cebreiros, el abogado y secretario de la cofradía del Cristo de la Victoria, el también letrado Manuel Ángel García Álvarez o el antiguo coronel, ya retirado, José de la Huz, que ostentó cargo en la Capitanía General de A Coruña durante 18 años y pasar por Lugo, Pontevedra y Vigo. “Siempre ha sido una persona patriota y hemos querido acompañarle toda la familia, para él poder estar aquí es un orgullo. Estuvo muy gravemente herido en una de las operaciones y con esto le da una agradecimiento a la Bandera por seguir aquí”, explica Mariluz de la Huz Jiménez, su hija.
El general jefe de la brigada, Luis Cortés Delgado, pronunció un firme discurso primero en agradecimiento a los juradores pero también reforzando sus obligaciones y responsabilidades tras el acto. “La familia de la Brilat nos sentimos más que orgullosos de tener hoy –por ayer– en Vigo este derroche de generosidad y manifestación externa de valores tan necesarios en nuestra sociedad. A partir de ahora debéis cumplir vuestro compromiso con España y los españoles, compromiso que no exigirá el supremo sacrificio de vuestras vidas. Este vínculo os pide que defendáis España desde la razón, la ejemplaridad, entrega en el trabajo, educación de vuestros hijos.... En pocas palabras, defender la honra y el orgullo de nuestro proyecto común que es España”, proclamó Cortés.

Homenaje a los caídos
El acto contó también con un homenaje a los caídos bajo los acordes de “La muerte no es el fin”. Para finalizar, todos los zapadores desfilaron alrededor de la Alameda tras versar el lema de la Brilat “Del pasado, honor; del presente, orgullo”.
Jurantes
Odilo Méndez, María Elena Prado o el matrimonio formado por María Josefa Fontenla y José Álvarez también prometieron la bandera. “Es poner por delante el orgullo del servicio a la Patria y a los demás antes que el interés personal”, describe Méndez. Para muchos de los asistentes, se trataba de la segunda jura de Bandera después de la Mili. “Es un sentimiento que se tiene o no se tiene, pero en nuestro caso ni nos pensamos venir, hasta con la familia”, cuenta el matrimonio.