El servicio de Hematoloxía del área sanitaria de Vigo continúa pendiente de la autorización del Ministerio de Sanidad para la utilización de las terapias inmunológicas CAR-T dentro del plan Nacional de Terapias Avanzadas. Mientras dicha autorización no llega, los profesionales de esta especialidad desarrollan una estrategia de formación específica en estos nuevos tratamientos y recientemente llevaron a cabo otro curso de formación avanzada en el que participaron 50 profesionales sanitarios, médicos y personal de enfermería de las especialidades implicadas.

En estos momentos, desde el Sergas apuntaron que el hospital Álvaro Cunqueiro está preparado y capacitado para incorporar estas técnicas a su cartera de servicios, tanto desde el punto de vista estructural como dotacional, además de la capacitación y cualificación de sus profesionales.

El Grupo multidisciplinar de las terapias CAR- T, integrado, entre otros, por profesionales de los servicios de Hematoloxía, Farmacia, Neuroloxía, Medicina Intensiva y Pediatría, fue constituido para establecer la selección idónea de pacientes para estos tratamientos. En el último año, el Complexo Hospitalario Universitario de Vigo seleccionó a once pacientes candidatos, en ensayos clínicos o CART comercial.

Inmunoterapias de vanguardia

Las terapias CAR- T constituyen los tratamientos más avanzados contra el cáncer. En concreto, estas terapias se basan en la modificación genética de células del sistema inmunitario del propio paciente, con el objetivo de que estas células puedan ser capaces de reconocer las células tumorales y destruirlas.

En la actualidad, están aprobados en el tratamiento de las leucemias agudas linfoblásticas y linfomas B. Próximamente, se aprobará su uso clínico en otras patologías como el mieloma, la leucemia linfática crónica o el linfoma de células del manto, y ya existen ensayos clínicos en nuestro país en tumores de órganos sólidos (cánceres de páncreas, pulmón...) .

Esta nueva oferta terapéutica situará al Chuvi en la vanguardia de la lucha contra el cáncer y supondrá un gran salto cualitativo en la atención a los pacientes, que ya no tendrán que desplazarse la otros centros sanitarios de fuera de Galicia para recibir este tipo de terapias tan innovadoras.