Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Vigueses Distinguidos
Ana Pérez Presidenta del Centro Veciñal e Cultural de Valadares

“El movimiento vecinal necesita relevo generacional”

La presidenta del CVC recoge hoy el galardón en nombre de Valadares

Ana Pérez. Pablo Hernández

El Centro Veciñal e Cultural de Valadares lleva cincuenta años siendo un ejemplo de lo que puede hacer el movimiento asociativo

. Lleva mucho tiempo ofreciendo actividades musicales, tradicionales, físicas y formativas para toda la parroquia. Por eso mismo, el Concello ha decidido homenajearlos como Viguesas e Vigueses Distinguidos.

–¿Cómo ha sentado en la parroquia la noticia de la mención como Vigueses e Viguesas Distinguidos?

–Estamos muy contentos porque se nos reconozca el trabajo que hacemos.

–La propuesta cultural y ciudadana del Centro Veciñal e Cultural de Valadares es una referencia de lo que se puede conseguir colaborando entre vecinos. Echando la vista hacia atrás, ¿de qué aspectos se sienten más orgullosos?

–Estamos orgullos de todo el vecindario y de toda la evolución de estos años. Se fundó como teleclub [centros sociales en los que se iba a ver la tele hacia finales de la Dictadura], mira el cambio hasta hoy. Tenemos el Revoltallo, como propuesta de música emergente; tenemos la Escola de Axuda para Crianzas; y muchas más cosas. Destacaría su organización y cómo defendemos los intereses de los vecinos de la parroquia.

–Ya que lo menciona. Además de esa oferta cultural, ¿en qué demandas comunes estáis trabajando ahora mismo?

–A día de hoy estamos en plena lucha contra el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM). Es algo que nos afecta mucho. Estamos tratando de colaborar entre todas las parroquias afectadas. Creo que como no se ha hablado con los vecinos, se ha hecho mal, se ha actuado mal.

–¿Podría leerse como un cierto resurgir del movimiento asociativo?

–No me atrevería a decir resurgir. Vivimos una fase complicada. Espero que cambie. Con la ruptura de la Federación Veciñal el movimiento asociativo se quedó un poco sin sitio donde hablar, donde llegar a acuerdos... En Vigo había un movimiento asociativo muy fuerte y dinámico. Éramos referentes en todo el Estado. Ahora estamos tratando de colaborar con la gente del Vial de Beade. Seguimos moviéndonos independientemente de que ya no tengamos un sitio como el de la FAVEC [desalojada en octubre].

–¿Hay relevo generacional para el movimiento de vecinos?

–Necesitamos gente que recoja los testigos de las asociaciones. Que entre gente en las directivas. Estamos teniendo cierto problema con eso. La gente que lo lleva es mayor y llega un momento que necesita parar para descansar.

–¿Qué planes de futuro tienen?

–Seguir trabajando en la cultura. Tenemos un trabajo desbordante. Cerramos la agenda ya a principios de año, así que ya te puedes imaginar. La perspectiva de futuro, entonces, es que se nos amplíe el local. Necesitamos más espacio para tener más opciones para seguir dinamizando.

Compartir el artículo

stats