Reconquista 2022
Los soldados de Napoleón toman las calles de Vigo
La representación de la destitución de la corporación municipal y la entrada de las tropas francesas inaugura la Reconquista

Una Reconquista contra los franceses y la pandemia: las mejores imágenes / Ricardo Grobas
“¡¡¡Defensa, defensa, defensa!!!” Por fin. Tuvieron que pasar tres años para que la fiesta de la Reconquista volviera a meter a Vigo en una máquina del tiempo –1809– y se pudiera celebrar a lo grande. El COVID dio permiso para que se representase la destitución de la corporación municipal, con el alcalde afrancesado Alonso Cayro al frente, y la entrada de las tropas francesas. Fue el acto inaugural de un evento que estrena la distinción de interés turístico nacional, otorgada en el verano de 2019.
En la Praza do Berbés, ante la atenta mirada de cientos de personas, se escenificó el nombramiento de Vázquez Varela en lugar de Alonso Cayro, representación dirigida por María Torres, profesional del teatro, y producida por la Asociación Veciñal e Cultural Casco Vello de Vigo. Como ya es habitual, el músico ciego (Tino Baz) se encargó de narrar el episodio, que tuvo como protagonistas al alcalde destituido, Alonso Cayro (Pepe Fumega, presidente de la asociación); Vázquez Varela, el que ocupó su cargo (Carlos Taboada); el abad de Valladares (Alberto Casal); el noble Joaquín Tenreiro (Diego Vázquez); Aurora (Estrella Iglesias); el regidor Puga (Javier Carreiro); el brigadier Francisco de La Rocque (Cándido Pérez, expresidente de la asociación); la paisana viguesa (Inés Sánchez); Juan de Villavicencio (Evaristo Pereira) o el coronel francés Jacobo Antonio Chalot (Francisco Javier Martínez, tesorero de la entidad).

Borja Melchor
Ataviado para la ocasión, minutos antes de comenzar la obra, el alcalde, Abel Caballero, acompañado por la tenienta de alcalde y presidenta de la Diputación, Carmela Silva, se dirigió al público para lanzar un llamamiento a la “unidad” y a hacer una Reconquista “diaria”. “Tras dos años de sufrimiento, dolor y pérdidas, recuperamos la fuerza y estamos en el proceso de derrotar al COVID”, apuntó, a la vez que mostró su “enorme orgullo” de saber que los ciudadanos tienen “los mismos sentimientos y forma de vivir la ciudad” que en 1809. “Ímoste botar, pero con b, non con v”, le dijo a Cayro, sacando una sonrisa a los asistentes a la representación.

La Reconquista calienta motores / B. M.
Vigueses y visitantes ya ansiaban vivir de nuevo la Reconquista. Daban fe de ello Sandra, Rafael y sus hijos, Leia y Gael. “Teníamos ganas de volver a vivir esta fiesta. El ambiente es muy agradable”, decía la madre. Sentados a los pies del olivo de la Praza do Berbés, Mónica y Fernando, de Monforte de Lemos, se enteraron por la prensa y decidieron presenciar la obra de teatro: “Venimos a pasar el fin de semana”.
A las 21.00 horas, empezó el concierto de Carapaus, que clausuró la tan esperada primera jornada. La programación de la Reconquista continúa mañana. Desde las 13.00 horas, las tropas de Napoléon recorren el Casco Vello olívico. Una hora antes, comienza la actuación del grupo Monteiras Danzas do Mundo. El próximo fin de semana, Vigo vivirá con intensidad su fiesta histórica por excelencia con la representación de la expulsión de los soldados franceses de la ciudad.
La quinta edición del certamen gastronómico Retapas, el entrante de la Reconquista, escribe mañana su punto final. Desde el pasado 4 de marzo, casi una treintena de negocios de hostelería del barrio histórico vigués ofrecen tapas o cócteles inspirados en la tradición gastronómica gallega o francesa.
Los clientes pueden probar tortilla francesa con pulpo y queso de Arzúa, albóndigas, filloa, sardina, mejillón, crepe, sándwiches o croquetas, entre otras opciones. Para acompañar, ocho cócteles.
Esta iniciativa de la Asociación de Hosteleiros e Comerciantes do Casco Vello de Vigo y la Asociación Veciñal e Cultural Casco Vello de Vigo cede el testigo al mercado gastronómico de la Reconquista el próximo viernes.
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- La portavoz del PSOE de Mos, Victoria Alonso, renuncia a su acta de concejala
- El vigués que apuñaló a su exmujer ya mató al hermano hace dos décadas