En las últimas horas ha muerto Vicente Rodríguez Abeijón (Padrón, 1935), una de las figuras fundamentales en el universo de las corales polifónicas de Vigo y de toda Galicia. En 2013, de hecho, las 34 agrupaciones integradas en la Asociación de Corais Polifónicas de Vigo (Acopovi) lo distinguieron por la labor de toda una vida. Durante casi 45 años estuvo al frente de la coral polifónica 'Helios' de Bembrive.

Según recuerdan desde Acopovi, Rodríguez Abeijón inició sus estudios musicales en la Academia de Música de la Banda Municipal de Vilagarcía de Arousa; luego siguió estudiando solfeo en clases privadas con el músico profesional Xerónimo Gargallo. Ya instalado en Vigo, en el Conservatorio de la ciudad finalizó Lenguaje Musical, que simultaneó con los estudios de Guitarra Clásica, Canto y Armonía.

Durante sus años en el Seminario de Tui, trabajó con el coro de niños de la institución, al mismo tiempo que actuaba como cantor en la Schola Cantorum y dirigía una orquesta de pulso y púa. Junto a otros estudios, también realizó allí cuatro años de Canto Gregoriano.

Pasó los tres primeros años de la década de 1970 en las Gran Bretaña, en el Ampleforth College de Yorkshire, donde trabajó como profesor y colaboró ​​con el coro juvenil del centro.

De vuelta en Vigo, dirigió durante 15 años el Coro del Centro Cultural Teis. Por esas fechas surge Fecoga (Federación Coral Gallega) de la que Rodríguez Abeijón es su primer presidente-fundador. Durante una década fue también coordinador técnico de la institución y responsable de la revista GALICIA CANTAT, la única revista coral de toda España. Organizó en esa época encuentros corales y cursos de formación para coristas y directores.

Numerosas corales

Fue también director fundador del Coro Universitario de Vigo. En cuanto a los coros infantiles y juveniles, trabajó sucesivamente con el coro del colegio 'Vista Alegre', 'Hermanas Carmelitas' y 'Helios', todos de la ciudad de Vigo.

Puso en marcha el Coro Candeán, el Coro Municipal de Gondomar y el Coro “Máximo Gorki”; dirigió el Coro de Retiro “Pi i Margall”, donde trató de compaginar el canto con la musicoterapia; dirigió la Coral Polifónica 'Helios' de Bembrive durante casi 45 años.

Sus conocimientos de idiomas en francés, inglés y alemán le permitieron hacer versiones en gallego y español de canciones de otras latitudes.

Participó en cursos de Técnica Vocal y Dirección de Orquesta con Erwin List, Helmut Lips, Monserrat Pueyo, Joseph Prats y un largo etcétera de personas en este campo. Con Xurxo Alves Barbosa publicó el “Cancioneiro Coral Galego”.

Se licenció en Filosofía y Teología Escolar y en Inglés por la Universidad de Cambridge. Durante muchos años fue miembro del Consello da Cultura de Galicia (ponencia de Música y Artes Escénicas).

En enero de 2013, la Asociación de Corales Polifónicos de Vigo le concedió el “Premio a toda una vida dedicada al mundo coral”.

"Trabajador incansable de la cultura, siempre trató de hacernos el día a día más fácil insertando la música en la partitura de nuestra existencia. Representa la dignidad del ser, la capacidad de estar en cualquier escenario, especialmente en la vida: con el máximo respeto, exquisita educación y profunda generosidad", según recuerdan desde la Asociación de Corais Polifónicas de Vigo.