Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La hemeroteca del decano

Hace 130 años | 27-12-1891

Polémica sanitaria

En el anterior mes de noviembre se produjo un brote de viruela en Bouzas y Coruxo que había provocado cuarenta muertos. Estos datos se conocieron después de la investigación que realizó un juzgado de Vigo tras atender numerosas denuncias. La autoridades sanitarias reconocieron la existencia del problema, pero desmintieron que ser produjeran tantos fallecidos. El Decano informaba que el brote no estaba controlado y que se esperaban más personas enfermas. No se descartaba que se tuviera que cerrar el paso de personas tanto a Bouzas como Coruxo.

Cambios en la Tertulia

Manuel Bárcena, una de las personas más influyentes en la sociedad viguesa en aquella época, accedió a la presidencia de la Tertulia, una entidad que tenía como principal filosofía el fomento del debate público. Este cargo lo compaginaría con otros. El nuevo responsable anunció que presentaría un informe para darle un impulso a la entidad.

Hace 100 años | 27-12-1921

Nuevas normas para ir a Portugal

La Guardia Civil comenzó a exigir la presentación del pasaporte para poder entrar en Portugal, una norma que antes no existía. En aquellos momentos bastaba con una identificación para transitar de un lado a otro de la frontera. Esta decisión causó un profundo malestar entre los ciudadanos, ya que muchos de ellos no tenían pasaporte en vigor. Se reclamaba un periodo de adaptación al nuevo sistema y que se permitirá durante un cierto tiempo la utilización de ambas identificaciones.

Puesta en marcha de la Brigada Sanitaria

El Director del Instituto Nacional de Higiene confirmó la puesta en marcha de la Brigada Sanitaria, un equipo médico que atendería a los enfermos de los pueblos de la provincia de Pontevedra. La iniciativa ya contaba con presupuesto asignado y también se había comprado diverso material. En principio, la base sería en la capital de la provincia. Vigo quedaba fuera de este proyecto, ya que contaba con un servicio médico propio.

Hace 50 años | 27-12-1971

El duro trabajo en el mar

El Decano publicaba un extenso reportaje sobre el exigente trabajo en el mar. Según el informe, más de 4.000 gallegos realizaban sus tareas en los barcos que faenaban en Terranova. Se realizaban dos mareas al año con una duración de cinco meses cada una. A lo largo del año tuvieron que ser repatriados debido a que se encontraron enfermos. Uno de los principales problemas que padecían eran psicológicos. Diversos expertos coincidían en ayudar a todos los trabajadores, ya que necesitaban asesoramiento laboral y también sobre enfermedades. Muchos de los marineros gallegos que embarcaban eran de la comarca viguesa y también del Morrazo.

Regresa el “Mercury”

Llegó a Vigo el Mercury, un buque que realizaba trabajos submarinos. Tenía su base en los muelles de la ciudad. Fue sometido a una labor de mantenimiento en Inglaterra. Su tripulación estaba compuesta por 90 tripulantes, la mayor parte del área viguesa.

Compartir el artículo

stats