La Universidad de Vigo pondrá en marcha 43 nuevos proyectos de investigación gracias a los casi 4,5 millones de euros recibidos del plan nacional de I+D. La institución incrementa en 800.000 euros –un 17,7%– la partida conseguida en la convocatoria del año 2019, que fue de 3,7 millones para 33 iniciativas.

La vicerrectora de Investigación, Belén Rubio, califica las cifras de “excelentes” y destaca la “capacidad consolidada de captación de fondos competitivos” de los centros de investigación atlanTTic, Cinbio y CIM, que en conjunto suman más de la mitad de toda la financiación alcanzada.

También apunta al incremento producido en el ámbito tecnológico, liderado “por el eje atlanTTic-Cintecx” y que duplicó el número de ayudas concedidas por el Gobierno central.

A través del diario digital de la UVigo, la vicerrectora subraya el aumento de la cifra total de proyectos solicitados, que este año fue de un centenar. Este crecimiento es generalizado y también se produce en los ámbitos jurídico-social y humanístico. “Históricamente no optaban a estos fondos competitivos y el número de solicitudes crece cada año”, celebra.

La promoción de la convocatoria del plan nacional de I+D es una de los objetivos prioritarios del Vicerrectorado de Investigación. “Nuestra intención es seguir promocionando y apoyando a los investigadores en sus solicitudes futuras”, apunta Belén Rubio, que añade que también tratarán de incentivar la elaboración de propuestas por parte de los más jóvenes (investigadores distinguidos, ‘Ramón y Cajal’, etcétera).

Respecto a los centros de investigación, su tasa de éxito en esta convocatoria fue del 91% y consiguieron 21 de los 23 proyectos solicitados, lo que supone casi el 50% de todos los aprobados para la Universidad de Vigo.

El Centro de Investigación en Tecnologías de Telecomunicación (atlanTTic) ingresará más de un millón de euros para iniciativas relacionadas con el 5G, aplicaciones para un envejecimiento saludable, la mejora de los escáneres de seguridad y el aprendizaje automático.

Por su parte, el Centro de Investigaciones Biomédicas (Cinbio) consiguió más de 800.000 euros para 6 nuevos proyectos. Los fondos permitirán consolidar las líneas de trabajo de dos grupos sénior –Materiales Magnéticos y Física Aplicada II–, así como impulsar el trabajo de jóvenes talentos nacionales e internacionales como Begoña Puértolas, Lakshminarayana Polavarapu y Lucas Besteiro.

Además, Cintecx recibirá 800.000 euros para cuatro proyectos sobre calidad de aguas, efluentes hospitalarios, coche eléctrico y dispositivos biomédicos. Y el Centro de Investigación Mariña (CIM) podrá llevar a cabo con 200.000 euros una nueva campaña en la Antártida y un estudio sobre genómica y depresión consanguínea.