La hemeroteca del decano
Hace 130 años | 29-11-1891
Pago de facturas por obras
La Junta de Obras del Puerto de Vigo pagó más de 100.000 pesetas por diversas de obras que se estaban realizando en el puerto. La más importante era la construcción del muelle de hierro, una infraestructura considerada vital para el futuro. Los trabajos llevaban algo de retraso, por lo que la empresa adjudicataria colocó potentes focos para poder trabajar de noche. La Junta de Obras del Puerto incluso instaló una pequeña oficina para seguir con detenimiento los trabajos. La entidad disponía de una gran solvencia económica.
Exportación de conservas
El Hernani embarcó en Vigo una gran cantidad de latas de conservas con destino a Francia. La gestión fue de la Cámara de Comercio, que también negoció el pago de unos aranceles especiales. De esta forma quedaba abierto un interesante mercado exterior, algo que era un objetivo desde varios años antes. Las exportaciones de productos se habían convertido en una prioridad para muchos empresarios vigueses.
Hace 100 años | 29-11-1921
Obras benéficas
Numerosas instituciones y asociaciones continuaban con las iniciativas para recaudar dinero con destino a los soldados que estaban combatiendo en África. Entre las mismas figuraban la Agrupación Artística, la comisión de madres y también la Cruz Roja. El Decano reflejaba en sus páginas de forma diaria lo recaudado, que ya superaba las 30.000 pesetas. Otras agrupaciones también tenían abiertas suscripciones en las que se podían realizar aportaciones económicas o bien de alimentos o mantas. Estas iniciativas comenzaron a comienzos del mes de septiembre. En otras ciudades españolas también se realizaban operaciones similares.
Inauguración del Derby Bar
En Vigo causó una gran expectación la inauguración del Derby Bar. El establecimiento, ubicado en la plaza de Urzáiz, pasaba a convertirse en un centro de reunión muy importante. Las crónicas de la época reflejaban el gran lujo de las instalaciones. El primer día registró una gran afluencia de personas.
Hace 50 años | 29-11-1971
Preocupación ambiental
El Decano destacaba la preocupación de las autoridades municipales por la contaminación ambiental que existía en la ciudad. Además del intenso tráfico, uno de los principales focos eran las calefacciones mal ajustadas. Desde el gobierno municipal también se pedía responsabilidad a las empresas. En ese sentido, Antonio Ramilo, el alcalde, era partidario de sacar todas las fábricas del considerado como centro urbano y que se ubicaran en el extrarradio. Resulta especialmente llamativo que se hablara en aquella época del medio ambiente, aunque se describiera como contaminación atmosférica. El problema ya comenzaba a ser importante.
Aniversario del Círculo de Vigo
El Círculo de Vigo celebró con diversos actos su vigésimo aniversario. Todos ellos tuvieron como escenario el auditorio de la Caja de Ahorros Municipal de Vigo. A los mismos acudieron muchas personas. Además de los socios, también los que no lo eran. Los responsables desvelaron que su línea de trabajo sería continuista.
Suscríbete para seguir leyendo
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- El trabajo del Aeródromo Militar de Santiago: «Si Rusia nos amenaza podemos responder en solo 15 minutos»
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Bruselas certifica la prórroga ilegal de la AP-9, pero el Gobierno insistirá en apelar
- Viajar a Cíes es misión imposible y Ons solo registra un lleno este verano
- Novos topónimos para os concellos galegos: A Caniza (sen «ñ»), Cangas de Morrazo, O Castro de Caldelas ou Mondariz Balneario (sin guion)