La hemeroteca del decano

Hace 130 años | 28-11-1891

Llegada de mucho bacalao

Llegó al puerto vigués casi 100 toneladas de bacalao en el Brathin, un buque noruego que ya había estado en ocasiones anteriores en los muelles vigueses. Parte del bacalao sería enviado al resto de España en tren y otra parte a Portugal. La mercancía la habían importado un grupo de empresarios vigueses, que realizaban una operación similar todos los años. El transporte hacia Portugal también era en tren y el lugar de llegada la estación de Oporto. El bacalao alcanzaba altos precios en los días previos a la Navidad.

Pago de la deuda con los profesores

La Diputación de Pontevedra pagó todas las deudas que tenía con los profesores de la provincia. De esta manera quedaba solucionado un conflicto que duraba varias semanas y que incluso había provocado que algunos maestros renunciaran a sus plazas. En todos los casos, los mayores problemas se registraban en las poblaciones del rural. El organismo provincial era el encargado de la educación en aquella época.

Hace 100 años | 28-11-1921

Modificaciones en el proyecto del tranvía

La Compañía de Tranvías Eléctricos de Vigo ultimaba el proyecto de construir una vía entre A Ramallosa, Baiona y Gondomar. Sería la prolongación de la unión con Vigo. La iniciativa había sido respaldada por los responsables municipales de las tres villas. El proyecto tuvo que sufrir modificaciones con respecto al inicial. Se suprimieron varios pasos por zonas conflictivas y se evitaban realizar muchas expropiaciones. Este tramo del tranvía no se llegó a realizar a pesar de la realización de varios intentos por parte de los promotores.

Expansión del Banco de Vigo

Los responsables del Banco de Vigo anunciaron la pronto inauguración de sucursales en Pontevedra y Santiago. Formaba parte del plan de expansión diseñado por la entidad. En la ciudad viguesa competía con la Caja de Ahorros Municipal. El Banco de Vigo había crecido de forma notable en el número de clientes, pero su principal filosofía era el trabajo con los empresarios.

Hace 50 años | 28-11-1971

Día de la emigración

Se celebró el Día de la Emigración en la que quedaron desvelados muchos datos sobre la presencia de españoles en el mundo. En aquella época, Alemania era el principal país de acogida. El país tenía muchas fábricas y necesitaba mano de obra. Las condiciones económicas no eran malas ni tampoco el alojamiento. Los trabajadores llegaban allí aconsejados por amigos o familiares. El Gobierno español calculaba que en nuestro país residían más de 100.000 familias que vivían gracias al dinero que enviaban los emigrantes. Francia y Suiza eran los países que acogían a más gallegos.

Buen servicio de Correos

El servicio de Correos disponía de 334 repartidores en la provincia. En los últimos años tuvo que incrementar su plantilla debido al aumento de los servicios telegráfico y telegramas. El Decano, en un amplio informe, destacaba la gran importancia de los mismos para muchas empresas. En la sede de Correos en Vigo, ubicada en la Plaza de Compostela, trabajaban cien personas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents