Hace años -no muchos- que Vigo se convirtió en sinónimo de Navidad. La ciudad del último lustro durante la campaña navideña poco o nada tiene que ver con lo que había antes. Euro a euro, luz a luz, atracción a atracción y declaración viral a declaración viral del alcalde, Abel Caballero, se ha ido levantando un gigante que 'despierta' ya en agosto. Pero, ¿por qué la Navidad de Vigo vuelve a ser tendencia?

Caballero, el alcalde viral

El alcalde, Abel Caballero, durante la presentación de la Navidad en Vigo 2021 el pasado mes de junio Pablo Hernández

El fenómeno de la Navidad en Vigo se comenzó a 'cocer' a fuego lento. Pero la olla rápidamente echó a hervir. Las declaraciones virales del alcalde y las redes sociales contribuyeron en buena medida a poner el foco sobre la ciudad. ¿Qué está pasando en Vigo?, se preguntaron muchos el 13 de septiembre de 2018 tras convertirse Abel Caballero en trending topic con una de sus ruedas de prensa más peculiares. La gran Navidad de Vigo ya estaba en marcha, pero ahí comenzó a ser viral:

El vídeo que ha convertido a Abel Caballero en trending topic

El vídeo que ha convertido a Abel Caballero en trending topic Faro de Vigo

A partir de ese momento la popularidad de la Navidad en Vigo (y la del propio alcalde) se disparó:

Esto y mucho más continuó alimentando el ruido por toda España. Un impacto publicitario que llegó -y llega- a millones de personas sin coste alguno.

Gigante... todo gigante

Árbol de Navidad gigante, Muñeco de Nieve gigante, Bola de Navidad gigante, Caja de Regalo... ¿pequeña?, no. Gigante también. ¿Y la Noria?. ¡Cómo no! Enorme. Colosal. Cuánto más grande, más llamativa. Y así, año a año, fueron apareciendo en Vigo todos estos elementos. Algunos, como el árbol, creciendo algunos metros. En 2021, por lo pronto, el que crecerá será el Muñeco de Nieve.

La noria gigante repetirá presencia en las Navidades de Vigo.

Todos estos adornos son los actores principales de la Navidad en Vigo. Brillan con millones de luces Led. Pero hay más. Algunos, como el árbol (gigante) tienen música y las bombillitas bailan a su ritmo. Piratas del Caribe, Bisbal o el ya popular japi crismas ("Happy Christmas") de John Lenon que tanto gusta al alcalde, confeso admirador de The Beatles. Sacarse fotos y entrar en el interior de estos adornos (sí, se puede entrar en ellos) es ya toda una tradición.

De 9 a 11 millones de luces Led

Pero no solo de adornos gigantes vive la Navidad de Vigo. El resto de la ciudad también se ilumina. De ello se ocupa la popular empresa Iluminaciones Ximénez. Más de 350 calles de la ciudad lucen arcos de luces, se engalanan árboles, se adornan monumentos.... el listado es inmenso. Aquí la cantidad también importa. De los 'populares' 9 millones de Leds se ha pasado ya a 11 millones... Por ello, la ciudad olívica también es tendencia cada año.

Mucha luz y durante mucho tiempo. Concretamente, casi dos meses. Y es que el alumbrado de la Navidad en Vigo se enciende ya el 20 de noviembre. Probablemente, Vigo también es tendencia por estar entre las primeras ciudades de España que pone a rodar la Navidad.

Y ahora... atracciones: muchas atracciones

Varias de las atracciones que se instalarán en la Navidad en Vigo 2021

Música, luz y atracciones. Muchas atracciones. Vigo será también en 2021 un gran parque de ocio durante la Navidad. Habrá zonas recreativas para todos los gustos. Gigantes, de vértigo, heladas, tradicionales, novedosas... Y además, estarán esparcidas por varios barrios de la ciudad olívica. Algunas son antiguas, pero hay muchas nuevas (puedes consultar todas en este enlace).

Te puede interesar:

Aunque el Concello intentó este año llegar a multitud de barrios de la ciudad, en muchos no consiguió que las empresas se interesaran. Pero otros, sí. Y este año estarán llenos de atracciones navideñas. Es el caso, por ejemplo, de la calle Rosalía de Castro o Coia. Además, repetirá el ya popular mercado navideño de la Alameda (Cíes Market), Samil, Porta do Sol o la zona del Náutico como espacios recreativos.

Al igual que en ediciones anteriores, el Concello ha querido poner también en marcha este año los tradicionales trenes turísticos de Navidad que recorrerán la ciudad y permitirán a sus pasajeros contemplar casi toda la iluminación navideña mientras dan un paseo 'ferroviario' por Vigo.