Cinco secretos de Cíes que solo descubrirás si duermes en las islas
La mayoría de visitantes apuesta por ir y volver en el día, lo que les impide vivir todo lo que ofrece el paraíso gallego

Puesta de sol sobre las islas Cíes. / Cameselle

Viajar a las islas Cíes y no quedarse a dormir al menos una noche supone renunciar a una experiencia completa en el paraíso gallego. Pernoctar en el archipiélago te permitirá descubrir lugares y experimentar sensaciones y momentos únicos que no podrás disfrutar si tu visita es de un solo día. De noche "despiertan" sus secretos mejor guardados.
En las islas Cíes hay mucho que ver y disfrutar durante el día. Pero la magia de la isla llega cuando se marcha el último barco. En ese momento comienza el espectáculo. Y hay tres pases: al ocaso, durante la madrugada y al amanecer. ¿Por qué quedarse a dormir en las islas Cíes?
1. Atardeceres que enamoran

Foto de archivo de un atardecer en las islas Cíes desde el Alto del Príncipe. / Alberto Blanco
En Vigo el sol se marcha por Cíes. Si te quedas a dormir al menos una noche, tendrás la oportunidad de ver cómo se apaga la última luz del día cuando el sol se esconde en la inmensidad del océano Atlántico. La experiencia es única.
Hay multitud de puntos en los que la puesta de sol en las islas Cíes puede ser mágica. Uno de ellos, el Alto del Príncipe, donde se encuentra el mejor trono del mundo (en la fotografía sobre estas líneas).
Pero hay otros puntos que miran al Oeste desde los que podrás deleitarse con el ocaso: el espigón que conecta la isla Norte y la del Medio; o desde lo más alto del archipiélago: el Faro de Cíes (en este enlace puedes ver un plano completo de las islas).
2. Amaneceres que despiertan los sentidos

Amanecer desde el camping de las islas Cíes con el sol saliendo detrás de Vigo. / Alberto Blanco
El sol ofrece dos espectáculos cada día en Cíes. Cuando se marcha y cuando regresa. Y en este último caso no es ni siquiera necesario moverse para disfrutarlo. Desde el camping, y con solo abrir la cremallera de la tienda de campaña, se tiene acceso preferente a este maravilloso momento.
El escenario es idílico. En primer plano, el Lago dos Nenos y la playa de Rodas. Más lejos, la preciosa ría; y al fondo, el protagonista levantándose sobre Vigo. La experiencia es inigualable.
3. El firmamento se hace arte de madrugada

Las islas Cíes son un destino Starlight. / Ricardo Grobas
El Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Illas Atlánticas es uno de los mejores puntos para deleitarse con las estrellas. Certificado como un Destino Turístico Starlight, durante la madrugada el firmamento de las islas Cíes se hace arte. Además, se pueden realizar visitas guiadas durante la madrugada.
4. Silencio, tranquilidad... naturaleza en estado puro

Un bebé duerme junto a la playa de Rodas vacía a primera hora de la mañana, antes de la llegada de los primeros barcos. / Alberto Blanco
Los sonidos en las islas Cíes, sobre todo en temporada alta, tienen dos momentos muy diferentes. En las primeras horas de la mañana y a partir de última hora de la tarde la isla está prácticamente vacía. No más de 600 personas, que son las que se pueden alojar en el camping. Son los momentos de mayor tranquilidad y silencio.
Si pasas al menos una noche en las Cíes, podrás sentir como las islas son prácticamente todas para ti en esas franjas horarias, en las que disfrutarás al máximo de los sonidos de la naturaleza y de la idílica experiencia de poder pasear por el paraíso como si estuvieras solo.
5. Una experiencia completa: playas y rutas

Plano de las islas Cíes. / Parque Nacional Illas Atlánticas
Las islas Cíes son mucho más que la playa de Rodas (puedes votar por la mejor en este enlace). En el archipiélago hay al menos cuatro rutas de senderismo que es prácticamente imposible realizar en un viaje de un solo día. Si te quedas a dormir no solo podrás hacerlas con mayor tranquilidad, sino que tendrás tiempo más que suficiente para bañarte en varias de sus playas de fina arena blanca sin el estrés de las prisas.
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- El trabajo del Aeródromo Militar de Santiago: «Si Rusia nos amenaza podemos responder en solo 15 minutos»
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Bruselas certifica la prórroga ilegal de la AP-9, pero el Gobierno insistirá en apelar
- Viajar a Cíes es misión imposible y Ons solo registra un lleno este verano
- Novos topónimos para os concellos galegos: A Caniza (sen «ñ»), Cangas de Morrazo, O Castro de Caldelas ou Mondariz Balneario (sin guion)