Zona Franca invertirá 300 millones hasta 2025 para “superar los golpes del COVID”

Zona Franca invertirá 300 millones hasta 2025 para “superar los golpes del COVID”

Zona Franca invertirá 300 millones hasta 2025 para “superar los golpes del COVID”

Las mejoras en el polígono de Balaídos y el de Bouzas, la ampliación del Parque Tecnológico y Logístico de Valladares, el comienzo de nuevos proyectos, como los polígonos de A Pasaxe y A Garrida, de, aproximadamente, 400.000 y 200.000 metros cuadrados, respectivamente, la construcción del edificio que alojará el World Car Center, actuaciones de eficiencia energética en los parques empresariales, el Centro de Servicios al Transporte o La Panificadora.

Son algunos de los nombres propios que se reflejan en los presupuestos del Consorcio de la Zona Franca de Vigo. En cifras: una inversión de más de 43,6 millones de euros para el año 2022 y un montante que asciende a más de 300,6 millones de euros en la previsión plurianual –hasta 2025–.

El pleno del Consorcio valida los presupuestos: se reservan más de 43 millones de euros para actuaciones en 2022 | Destacan la ampliación de Balaídos o el World Car Center

Son las cantidades propuestas por el delegado del Estado, David Regades, para el diseño de inversiones en infraestructuras y servicios para empresas, potenciación de nuevos negocios y del comercio internacional y actuaciones urbanas. Recibieron ayer el visto bueno del pleno de la entidad, presidido por el alcalde olívico y también presidente del Consorcio, Abel Caballero. “La solvencia de esta institución, que se sigue distinguiendo por ser el principal agente inversor de la comarca, se remarca con el hecho de que el Consorcio financiará sus programas de inversión en 2022 con recursos propios, sin necesidad de financiación ajena ni ninguna clase de endeudamiento”, señalan desde Zona Franca.

Zona Franca invertirá 300 millones hasta 2025 para “superar los golpes del COVID”

David Regades, ayer en el pleno / Borja Melchor

En la hoja de cifras presentada por el Consorcio, merecen especial atención las actuaciones previstas relacionadas con la dotación de suelo que, posteriormente, se venderá para permitir el asentamiento y desarrollo de actividades empresariales en la comarca de Vigo. Se incluyen en el apartado de “aprovisionamientos” del presupuesto de explotación y ascienden a un total de 4,4 millones de euros para el próximo ejercicio.

“El efecto de las inversiones previstas permitirá un fortalecimiento de nuestro sector industrial y el necesario crecimiento del empleo para superar los golpes recibidos por la pandemia”

David Regades

Renglón aparte, la entidad se plantea realizar el año que viene, además, otro conjunto de actuaciones que también persiguen el impulso de la actividad empresarial y la generación de empleo. En su mayoría, tienen el tratamiento presupuestario de inversiones inmobiliarias. Ascienden a más de 39,2 millones de euros.

En estos presupuestos, que se remitirán a Madrid para ser incluidos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), destacan las mejoras y la ampliación del polígono de Balaídos: 6.679.000 euros. La intención del ente en el gran pulmón generador de empleo y riqueza del sur de Galicia es crear un anillo verde de unos 11 metros de ancho que permita una mayor integración del ámbito en el entorno –sobre todo, hacia Matamá– y mitigar las posibles molestias derivadas de la actividad industrial –ruidos, partículas de pintura, etc.–. La construcción del edificio que alojará el World Car Center (WCC), el futuro complejo que ejercerá en Portanet de carta de presentación del polo de innovación y desarrollo de la industria gallega del automóvil, y actuaciones de eficiencia energética en los parques que gestiona el Consorcio suponen otras dos grandes partidas de los presupuestos del próximo año: acaparan 4.330.000 y 5.570.000 euros, respectivamente, cantidades que lograrán engordar hasta los 17.230.000 y 13.110.000 euros en ejercicios venideros. “Señalan el compromiso de la institución con la marca de Vigo como ciudad innovadora dentro del panorama mundial de la automoción y con las necesarias medidas de transición ecológica para la lucha contra el cambio climático”, apunta el Consorcio.

  • “Crearemos una plataforma autónoma para transportar automóviles y mercancías entre Balaídos y el puerto”

    “El esfuerzo de estos tres años ha merecido la pena: tenemos hoy en nuestros parques 45 empresas y mil empleos más que antes”

Más datos si acercamos la lupa a la hoja: en 2022, 5,4 millones para La Panificadora, casi 3,4 millones para la mejora del polígono de Bouzas, cerca de 3 para intervenciones urbanas y más de 1,1 para el proyecto del centro de industria marina, que se prevé hacer realidad en el edificio Siemens de la ETEA: su desarrollo está pendiente de una reunión que mantendrá Zona Franca con la Universidad de Vigo, según avanzó David Regades en una entrevista concedida a FARO DE VIGO la semana pasada. Y es que la idea inicial es incorporar este inmueble al Campus do Mar.

“En los presupuestos, se puede apreciar que, en 2022, se comienza con pequeñas partidas como simiente y preparación de grandes obras que, luego, llegan a requerir grandes inversiones, como es el caso del circuito de pruebas, las nuevas instalaciones de López Mora, el Centro de Servicios al Transporte, La Panificadora o la ampliación prevista para Porto do Molle”, subrayan desde el Consorcio.

Si atendemos al presupuesto total –hasta 2025–, se cuelgan la medalla de oro las intervenciones urbanas –más de 47,6 millones– y la construcción del circuito de pruebas de vehículos –más de 27,6–.

  • 1.Más empleo

    Las inversiones fortalecerán el sector industrial y crearán empleo.

    2. Más suelo industrial

    Las actuaciones permitirán ganar terreno para la llegada de empresas.

    3. Más eficiencia

    Las acciones de eficiencia energética se llevan una gran parte del montante.

“Dinámica extraordinaria”

Al término del pleno, Caballero mostró su “satisfacción” por la “dinámica extraordinaria” de Zona Franca, que “atraviesa la mejor etapa de su historia”: “La cuestión es todavía más relevante desde Vigo. El volumen de inversiones en la ciudad y su ámbito supera los 25 millones de euros en economía, suelo, la adquisición de La Panificadora... El 60% de las inversiones se realizan en el ámbito de Vigo. Eso muestra el dinamismo de la ciudad y que Zona Franca está muy atenta a las necesidades de Vigo desde que David Regades es consejero delegado”.

[object Object]

Además de los presupuestos, el pleno del Consorcio de la Zona Franca de Vigo también aprobó la compra de una parcela de 24.000 metros cuadrados con acceso ferroviario en el polígono de As Gándaras, en Porriño, a Ditram Automoción por valor de tasación de 3.865.843,95 euros. La entidad arrendará este terreno a la sociedad Infraestructura Industrial lntermodal Logística 4,0 S.L., integrada por el Consorcio, Vigo Activo, el Clúster de Empresas de Automoción de Galicia (Ceaga) y Eleukon Global. Este proyecto busca dar vida a la plataforma logística integrada del automóvil, un macroalmacén compartido por los fabricantes de componentes para ahorrar costes de desplazamiento y maximizar cargas. Contará con lo último en el sector: drones para el control de inventarios, carretillas autónomas, robots colaborativos o guantes inteligentes. En la sesión de ayer, a su vez, se dio luz verde a la adquisición a la empresa Macomusa del viejo matadero de Nigrán, situado en una parcela en el parque de Porto do Molle de 12.833 metros cuadrados, por una cantidad total de 1.464.960 euros. “La compra de este suelo, que requerirá de la demolición de las instalaciones preexistentes, facilitará la comercialización de nuevas parcelas para el asentamiento de industrias en un parque de alta demanda empresarial”, justifica la entidad pilotada por David Regades.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents