Zona Franca invertirá 300 millones hasta 2025 para “superar los golpes del COVID”

Zona Franca invertirá 300 millones hasta 2025 para “superar los golpes del COVID”
Las mejoras en el polígono de Balaídos y el de Bouzas, la ampliación del Parque Tecnológico y Logístico de Valladares, el comienzo de nuevos proyectos, como los polígonos de A Pasaxe y A Garrida, de, aproximadamente, 400.000 y 200.000 metros cuadrados, respectivamente, la construcción del edificio que alojará el World Car Center, actuaciones de eficiencia energética en los parques empresariales, el Centro de Servicios al Transporte o La Panificadora.
Son algunos de los nombres propios que se reflejan en los presupuestos del Consorcio de la Zona Franca de Vigo. En cifras: una inversión de más de 43,6 millones de euros para el año 2022 y un montante que asciende a más de 300,6 millones de euros en la previsión plurianual –hasta 2025–.
Son las cantidades propuestas por el delegado del Estado, David Regades, para el diseño de inversiones en infraestructuras y servicios para empresas, potenciación de nuevos negocios y del comercio internacional y actuaciones urbanas. Recibieron ayer el visto bueno del pleno de la entidad, presidido por el alcalde olívico y también presidente del Consorcio, Abel Caballero. “La solvencia de esta institución, que se sigue distinguiendo por ser el principal agente inversor de la comarca, se remarca con el hecho de que el Consorcio financiará sus programas de inversión en 2022 con recursos propios, sin necesidad de financiación ajena ni ninguna clase de endeudamiento”, señalan desde Zona Franca.

David Regades, ayer en el pleno / Borja Melchor
En la hoja de cifras presentada por el Consorcio, merecen especial atención las actuaciones previstas relacionadas con la dotación de suelo que, posteriormente, se venderá para permitir el asentamiento y desarrollo de actividades empresariales en la comarca de Vigo. Se incluyen en el apartado de “aprovisionamientos” del presupuesto de explotación y ascienden a un total de 4,4 millones de euros para el próximo ejercicio.
“El efecto de las inversiones previstas permitirá un fortalecimiento de nuestro sector industrial y el necesario crecimiento del empleo para superar los golpes recibidos por la pandemia”
Renglón aparte, la entidad se plantea realizar el año que viene, además, otro conjunto de actuaciones que también persiguen el impulso de la actividad empresarial y la generación de empleo. En su mayoría, tienen el tratamiento presupuestario de inversiones inmobiliarias. Ascienden a más de 39,2 millones de euros.
En estos presupuestos, que se remitirán a Madrid para ser incluidos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), destacan las mejoras y la ampliación del polígono de Balaídos: 6.679.000 euros. La intención del ente en el gran pulmón generador de empleo y riqueza del sur de Galicia es crear un anillo verde de unos 11 metros de ancho que permita una mayor integración del ámbito en el entorno –sobre todo, hacia Matamá– y mitigar las posibles molestias derivadas de la actividad industrial –ruidos, partículas de pintura, etc.–. La construcción del edificio que alojará el World Car Center (WCC), el futuro complejo que ejercerá en Portanet de carta de presentación del polo de innovación y desarrollo de la industria gallega del automóvil, y actuaciones de eficiencia energética en los parques que gestiona el Consorcio suponen otras dos grandes partidas de los presupuestos del próximo año: acaparan 4.330.000 y 5.570.000 euros, respectivamente, cantidades que lograrán engordar hasta los 17.230.000 y 13.110.000 euros en ejercicios venideros. “Señalan el compromiso de la institución con la marca de Vigo como ciudad innovadora dentro del panorama mundial de la automoción y con las necesarias medidas de transición ecológica para la lucha contra el cambio climático”, apunta el Consorcio.
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Una inspección en una cafetería viguesa por quejas vecinales termina con la incautación de droga a clientes
- Familias de víctimas del franquismo urgen al fiscal general a «revertir la infamia» de los miles de desaparecidos que siguen en fosas y cunetas
- No es Cudillero, pero casi: el pueblo marinero más bonito de España está en Galicia y no, no es Combarro
- La magistrada con el mayor escalafón de Galicia, la primera jueza que ejerció en Vigo, se acerca a la jubilación
- Si tengo el ácido úrico alto, ¿qué debo comer, y que no, para bajarlo rápidamente?
- Una asesora financiera recomienda no heredar la casa de tus padres: 'Es una manera de ahorrar impuestos
- Un concejal de Lalín que paseaba a sus cabras rescata a un gavilán atrapado en una alambrada