Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El área supera los 500 nuevos casos por cien mil habitantes y soporta nuevas restricciones

Imagen de fondo: las calles del casco vello de Baiona, ayer, llenas de gente Marta G. Brea

La expansión del virus SARS-CoV-2 se está aproximando a sus máximos en toda la pandemia en el área. Ayer rebasó los 500 nuevos casos por cien mil habitantes a 14 días por primera vez desde la tercera ola. Entonces, estuvo por encima de este umbral durante 17 días –del 1 de enero al 6 de febrero– y llegó a alcanzar los 641–. En esta situación, la Xunta ha subido las restricciones en once municipios del área: la ciudad y otros cinco concellos pasan a nivel alto de limitaciones y otros cinco, al medio, en el que además se mantiene Redondela.

A la vista de que el porcentaje de ingresos de las personas contagiadas por COVID es mucho menor que en anteriores olas gracias al avance de la vacunación, el comité clínico de la Consellería de Sanidade ha ajustado los umbrales de incidencia por los que asignan los niveles de restricciones. En el área viguesa no hay ningún municipio que acceda al máximo –en el que entran siete gallegos–, pero sí pasan seis al alto. Son aquellos cuya incidencia supera los 500 nuevos casos por cien mil habitantes o están muy cerca de hacerlo. Encabeza el grupo la ciudad de Vigo que, con 583 nuevos casos por cien mil habitantes, presenta la peor situación epidemiológica. De hecho, lleva cuatro días en sus máximos de incidencia de toda la pandemia, ya que había resistido mejor que el resto del área la tercera ola.

El resto del grupo lo componen los tres municipios del Val Miñor, donde los veraneantes han disparado la incidencia de forma meteórica en la última semana –Gondomar, con 560, Nigrán, con 537, y Baiona, con 495–, y dos de Baixo Miño –O Rosal, con 577, y Tomiño, 526–.

En su “intento por no castigar a la hostelería”, el Gobierno gallego ha modificado las medidas de cada nivel de restricciones. ¿Cuáles se aplicarán al nivel alto? No se cerrará el interior de la hostelería, como sucedía hasta ahora, pero para poder acceder dentro de los locales será necesario acreditar la vacunación completa frente al COVID o haber dado negativo en una prueba diagnóstica de COVID en las últimas 72 horas.

Los aforos de bares y restaurantes también cambian. Mediante este mecanismo para una “hostelería segura”, la Xunta considera que se pueden mantener en el 50% tanto dentro como fuera. Curiosamente, en interiores es más de lo que se permitía en la última semana en la ciudad de Vigo, al estar en nivel medio –era del 30%–. El ocio nocturno no se salva y permanecerá cerrado.

Todas estas medidas entrarán en vigor a partir de la media noche del viernes al sábado, pero hay otras restricciones que deberán obtener antes el visto bueno del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Como la de prohibir las reuniones de no convivientes de madrugada. En los municipios en nivel alto y máximo, la Xunta propone que no pueda haberlas de 1 a 6 horas. En el resto, se aplicaría de 3 a 6 de la madrugada para ajustarse al ocio nocturno, que sí está permitido.

Sanidade también ha subido a nivel medio a Tui (419), Moaña (391), Porriño (398), A Guarda (351) y Mos (338). Se mantiene en él Redondela (442) aunque, en realidad, relaja sus restricciones porque los aforos de este peldaño suben a 50% tanto en interiores como terrazas, mientras que hasta ahora era hasta el 30% dentro. Los otros catorce concellos se mantienen en el nivel medio-bajo, al que baja Salceda de Caselas.

Presión asistencial

Aunque sea de forma más contenida que en anteriores olas, los ingresados con COVID siguen en aumento en el área. El martes se sumaron tres más, hasta 31, la cifra más alta desde el 25 de mayo. Dos de ellos están en la UCI. Además, ayer por la mañana ingresó una nueva persona en la unidad de cuidados intensivos del Álvaro Cunqueiro. Solo tiene 37 años. En el conjunto de los hospitales gallegos, hay 8 pacientes críticos menores de 40 años.

  • Nivel alto: 6 concellos

    Vigo, Baiona, Gondomar, Nigrán, O Rosa y Tomiño. Negativo de las últimas 72 horas o vacunación completa para entrar en bares y restaurantes. Aforos: 50% en interiores y terrazas. Cierra ocio nocturno. Prohibido reunirse no convivientes de 1a 6 am.

  • Nivel medio: 6 concellos

    Redondela, A Guarda, Moaña, Mos, O Porriño, Tui. Aforos: 50% en interiores y terrazas. Prohibido reunirse no convivientes de 3 a 6 am.

  • Nivel medio-bajo: 14 municipios

    Aforos: 50% en interiores y 100% en terrazas. Prohibido reunirse no convivientes de 3 a 6 am.

Cribado con “autocita” para jóvenes en el COVID-Auto del Cunqueiro. Pablo Hernández

La “autocita” para cribados agota huecos esta semana y se mantendrá la próxima

La baja participación de los jóvenes en los cribados a los que eran convocados contrasta con el éxito que está teniendo el sistema de “autocita”. Hasta ahora, las dos campañas que se han ofertado han agotado las plazas. Tanto la de la semana pasada –jueves y viernes por la tarde–, en la que se apuntaron 750 y solo fallaron 50, como la actual –de lunes a viernes por la tarde–, en la que ya no es posible inscribirse tras haber recibido 1.500 solicitudes. Ante esta respuesta, el Área Sanitaria de Vigo ha decidido extender la iniciativa, al menos, a la próxima semana.

La inscripción en la próxima campaña aún no está disponible. Abrirá en los próximos días y, según el Servicio Galego de Saúde (Sergas) también se habilitarán unos 1.500 huecos.

En las dos primeras, estuvo dirigido a vigueses de entre 16 y 35 años. El único criterio de exclusión es estar en situación de aislamiento domiciliario o en cuarentena. La de la próxima semana mantendrá “las mismas condiciones”. Los interesados pueden solicitarlo en los próximos días a través de los enlaces https://coronavirus.sergas.gal/cribadohttps://xxivigo.sergas.gal/Paxinas/web.aspx

Una vez inscritos, el Sergas les remitirá un SMS con el día y la hora concreta en la que deberán acudir al COVID-Auto del Hospital Álvaro Cunqueiro.

Meixoeiro

Ante la alta incidencia y la gran demanda de test, la Dirección del Área Sanitaria ha decidido reabrir de nuevo de forma puntual el COVID-Auto del Meixoeiro ayer, hoy y mañana por la tarde.

Compartir el artículo

stats