El área refuerza su asistencia geriátrica con una nueva residencia de 90 plazas en Nigrán

Infografía de la nueva residencia de Porto do Molle. / VANESA VÁZQUEZ
El área metropolitana de Vigo reforzará su oferta en asistencia geriátrica con la nueva residencia proyectada en el parque empresarial de Zona Franca en Porto do Molle, Nigrán. Este proyecto, que supone una inversión de algo más de 3 millones de euros por parte de la firma compostelana Argenta, ofertará un total de 90 nuevas plazas de asistencia para residentes de la tercera edad y tres más para enfermería o aislamiento.

Matovelle, Regades, González y Eguizabal, en la parcela donde se hará el geriátrico. / FdV
“La economía social es un pilar fundamental de la Zona Franca y por eso estamos muy satisfechos de que en un parque empresarial de primer nivel como Porto do Molle se instale un servicio clave para la sociedad como una residencia para las personas mayores. Zona Franca es economía y empresa pero también está al servicio de la ciudadanía”, destacó el delegado de Zona Franca David Regades.
La nueva residencia de Porto do Molle se situará sobre una parcela de 4.200 metros cuadrados en la rúa do Xial y constará de tres plantas. El semisótano tiene una dimensión de 17x20 metros cuadrados mientras que la planta baja y planta primera serán rectangulares, de 17x72 metros.
El proyecto incluye la contratación de 30 puestos de trabajo directos, que para el alcalde de Nigrán, Juan González, supone una gran noticia. “Que el nuevo proyecto sea la construcción de un centro de mayores tiene mucha más relevancia, creará empleo, creará riqueza y proporcionará plazas para que las personas mayores y dependientes de Nigrán no se desvinculen de su entorno social y familiar”, indica.
El Consorcio de la Zona Franca de Vigo prevé la adjudicación de la parcela a Argenta por un importe de 340.000 euros en el comité ejecutivo de este mes de julio.
Distribución en cuatro áreas
Por lo que respecta a la distribución, se prevé cuatro áreas diferenciadas según su especialización. En primer lugar, el área de dirección-administración incluirá una zona de recepción y otra de despacho de recepción.
El área residencial integra por una parte los espacios destinados al alojamiento de residentes, junto a sus correspondientes servicios higiénicos; y, por otra parte, los espacios destinados a convivencia, circulación o comedor.
El área de servicios generales engloba los espacios dedicados a la elaboración, almacenamiento y conservación de alimentos, almacenamiento provisional de residuos, lavandería, oficios de limpieza y mantenimiento y almacenes generales al servicio de los usuarios.
Por último, el área de atención especializada aglutina los diferentes locales destinados a un uso más específico de la actividad asistencial y sanitaria, como son las consultas médicas, habitaciones de enfermería y salas de rehabilitación.
Más allá de la actividad económica, el refuerzo de oferta en la asistencia geriátrica se hace obligado teniendo en cuenta la curva demográfica española y especialmente la gallega, donde la población mayor de 64 años ya supone más del 25% del total y la menor de 14 no llega al 12 por ciento.
Suscríbete para seguir leyendo
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- El conocido punto de venta de drogas de Vigo que da problemas cada semana
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia