Después de concluir el primer periodo de matrícula ya se puede establecer una preferencia entre el alumnado en relación a las titulaciones ofertadas por la Universidad de Vigo. Y no hay grandes sorpresas: Ingeniería aeroespacial continúa un año más como la carrera que despierta un mayor interés al copar ya 49 de las 50 plazas que pueden cursarse. Junto a ella, los dobles grados también han suscitado una gran demanda al superar, a excepción del doble grado en Turismo e Historia, el 70% de sus plazas ofertadas. Es más, los dobles grados de Ingeniería Biomédica e Ingeniería Mecánica, Administración y Dirección de Empresas y Derecho y el de Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática ya completaron el 100% de sus plazas disponibles para el próximo curso 2021/2022.
Un 50% de las plazas ocupadas
Son todavía decenas los alumnos que pueden matricularse en alguna de las 63 titulaciones que oferta este año la UVigo, si bien deberán hacerlo pronto ya que más de la mitad, concretamente 38, tienen el 50% de las plazas que ofertan ocupadas, y concretamente, restan las últimas para los grados de Educación Primaria (en el campus de Ourense), Lenguas Extranjeras e Ingeniería de Organización Industrial, con solo siete plazas libres en los tres casos.
Menos demanda
Por la contra, son varias también las titulaciones que, de momento, no han contado con excesiva aceptación de los estudiantes para su matriculación. Por ejemplo, en el campus de Pontevedra, el grado de Dirección y Gestión pública tiene ocupadas en este primer periodo de matrícula solo 6 de sus 25 plazas, o Ingeniería Forestal con 12 cubiertas de un total de 45.
En el caso del campus de Ourense, el grado de Ingeniería Agraria no llega al 15% de tasa de ocupación, con seis matrículas de las 45 posibles, mientras que el grado en Turismo llenó 15 de las 55 plazas disponibles.
Ya en el campus vigués, Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos tiene ocupadas 7 de sus 50 plazas ofertadas, pareja situación al grado en Traducción e Interpretación (Galego-Inglés) con 7 de las 40 totales o Ingeniería en Química Industrial con 19 cubiertas de las 50 disponibles.
Plazos de matrícula
Así, en total son 2.118 el número total de plazas que ya han sido ocupadas. Para las restantes se abre el segundo periodo de matrícula entre hoy y mañana. El tercer y cuarto plazo de matrícula tendrá lugar entre los días 21 y 22 de julio y 24 al 27 de julio. El quinto ya coincide con la elección de los estudiantes que hayan superado la ABAU en el periodo extraordinario –que concluye hoy– , y que comprende los días 30 de julio al 2 de agosto.
A partir de ahí, el resto de periodos abiertos para formalizar la matrícula de ingreso serán los siguientes: 4 y 5 de agosto el sexto, del 7 al 10 de agosto el séptimo y 12 y 13 de agosto el octavo y último plazo de inscripción para cursar en la UVigo.
En cambio, para aquellos estudiantes que continúan con sus estudios en la institución viguesa, deberán hacer los trámites a través de la secretaría virtual del 30 de agosto al 15 de septiembre.
Más de 70 másteres para completar los estudios
Todavía no iniciaron su periodo de matrícula, pero sí el de prescripción. La Universidad de Vigo oferta más de 70 títulos de máster orientado al área científica, social y jurídica, artes y humanidades, ingeniería y arquitectura y ciencias de la salud. Buena parte de ellos son orientados a la educación, como el Máster en Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional e Idiomas.