La hemeroteca del decano
Hace 130 años | 23-06-1891
Sigue el misterio
En Vigo se presentaron unas personas que decían representar a la empresa armadora del barco Velocífero, la embarcación que había sido recuperada por unos pescadores cerca de las islas Cíes. Se pusieron en contacto con las autoridades marítimas para intentar recuperar el barco y también su carga. Sin embargo, se encontraron con una realidad distinta. Se les había abierto un expediente para aclarar las circunstancias del naufragio y al mismo tiempo establecer las posibles responsabilidades. Además, según las leyes vigentes, un alto porcentaje de la carga de madera que transportaba sería para los marineros que participaron en el rescate. La embarcación llevaba varios días en el puerto vigués.
Fiestas en Tui
Tui estaba de fiestas y por ello se estableció un servicio especial de trenes desde Vigo. Según publicaba el Decano, el billete de ida y vuelta costaba 4,55 pesetas. La compañía de ferrocarril había establecido también horarios especiales.
Hace 100 años | 23-06-1921
Protestas por el tren
La Asociación de Turismo de Vigo se unió a otras instituciones que protestaban por el mal estado de los trenes. Según la entidad, los vagones carecían de las mínimas condiciones de comodidad. En los viajes largos, por ejemplo hasta Madrid, los pasajeros acumulaban una gran fatiga. Incluso alguno de ellos había denunciado que se había lastimado. La Asociación de Turismo de Vigo realizaba esta denuncia pocos días antes de comenzar a desarrollarse la campaña de verano. El movimiento de personas entre ciudades ya era importante en aquella época. Vigo poco a poco se daba cuenta del enorme potencial económico del turismo.
Gran banquete
La Asociación Nacional de Industrias Pesqueras, que tenía su sede en Vigo, invitó a un gran banquete a los participantes del Congreso Nacional de la Patronal que se estaba celebrando en la ciudad. Este acto se desarrolló en el hotel Moderno, uno de los más importantes de la ciudad.
Hace 50 años | 23-06-1971
Plataforma casi a punto
En los astilleros de Hijos de J. Barreras se estaba terminando de construir una plataforma semisumergible que estaría destinada a sacar petróleo. La empresa cumpliría dentro del plazo programado la entrega de una estructura con un diseño revolucionario y que nunca antes había sido realizado. Su destino será Estados Unidos. El Decano informaba que era probable que el astillero vigués recibiera encargos similares en los próximos meses. Las empresas dedicadas a la construcción naval eran numerosas en toda la ría viguesa. Daban trabajo a lo largo de todo el año a miles de personas de toda la comarca viguesa.
Llegada de automóviles
El Cabo San Vicente descargó en los muelles vigueses treinta coches americanos. Los había importado un empresario vigués para después poder venderlos. Se desconocía si eran nuevos o de segunda mano. Esta no era la primera vez que llegaban a Vigo coches americanos. El barco también transportaba 650 pasajeros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Rescatan el cuerpo sin vida de un marinero sobre un barco en Cangas
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Siete albaneses detenidos e intervenidas una narcolancha y una importante cantidad de cocaína en un operativo en Vilanova de Arousa