La hemeroteca del decano

Hace 130 años | 22-06-1891

Ambicioso proyecto para el puerto vigués

La Junta de Obras del Puerto de Vigo dio a conocer un ambicioso programa de inversiones para los próximos meses. Serían complementarias a las que se estaban realizando. Todavía no se había terminado la construcción del llamado muelle de hierro, una infraestructura considerada como prioritaria para el futuro. Pero la entidad quería seguir dando pasos. Su próximo proyecto se dividiría en dos partes. En la primera se construiría una gran zona de servicios para que pudieran operar las empresas con líneas marítimas de mercancías. Se construirían almacenes cubiertos y también descubiertos. La otra gran apuesta en esta primera fase era la construcción de rampas de acceso. Para la segunda fase quedaba la instalación de auxiliares, como grúas, para la carga y descarga de grandes buques. Esto también se consideraba como muy importante. Definir con calles el tráfico interior y la instalación de cuatro líneas de tren también figuraban en el proyecto. Según el Decano, el Gobierno ya había destinado una subvención de 50.000 pesetas para su desarrollo.

Hace 100 años | 22-06-1921

Vagones frigoríficos

La compañía de ferrocarril puso en servicio varios vagones frigoríficos, con los que pretendía transportar grandes cantidades de pescado a Madrid. Los empresarios acogieron la iniciativa con satisfacción, ya que era una demanda desde hacía mucho tiempo. El pescado se llevaba también en camiones hasta Madrid, en un recorrido muy largo y en el que invertían mucho tiempo. Las tarifas del tren eran baratas para inaugurar este servicio. Vigo seguía creciendo y mejorando en su tejido industrial. En aquella época se registraba una gran crisis tras terminar la primera guerra mundial.

Concierto de grupos gallegos

El Tamberlick fue el escenario donde se reunieron varios grupos de música gallegos. Esta actividad estaba organizada por el Ayuntamiento de Vigo y la sesión fue exclusiva para los asistentes al Congreso Nacional de la Patronal. Mientras seguían las sesiones de trabajo, también había tiempo para otro tipo de actividades lúdicas.

Hace 50 años | 22-06-1971

Nuevo Plan de Ordenación Urbana

Quedaron definidos y publicados algunos aspectos del Plan General de Ordenación Urbana. El documento estaba a punto de ser aprobado en el pleno municipal con muchos meses de retraso según los plazos previstos inicialmente. Los recursos fueron numerosos, al mismo tiempo que las voces críticas. El Decano publicaba detalles muy destacables. Así, toda la zona del Castro era considerada como casco urbano de la ciudad. Se reflejaban grandes actuaciones urbanísticas en la Puerta del Sol, Calvo Sotelo, Paseo de Alfonso XII, Plaza de la División Azul, calle Ronda, Placer Alto y Bajada a la Princesa. También se reservaba un espacio de 70.000 metros cuadrados para poder construir la nueva casa consistorial. Quedaba proyectado un túnel entre el nuevo ayuntamiento y la Plaza de España. También una carretera de enlace con la Avenida de Las Camelias. Tomás Pérez Llorente, presidente del Colegio de Arquitectos, mostró su conformidad con el documento. El mismo había sido rectificado varias veces. Además, muchos promotores se oponían al Plan.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents