Las alumnas que cursan carreras tecnológicas suponen menos del 25% y esta brecha se traduce en que la mitad de la población no participará en el diseño ni las decisiones que atañen al futuro del mundo. Sin la presencia de mujeres la desigualdad se perpetuará, de ahí que Diputación y Universidad de Vigo vuelvan a aliarse en la cuarta edición del programa Inspira STEAM, que ya ha acercado a tecnólogas a casi un millar de escolares de toda la provincia, niños y niñas de 6º de Primaria, para que conozcan referentes cercanos y visibilizar la aportación de las mujeres en estas ramas de conocimiento.

La presidenta provincial, Carmela Silva, destacó el “efecto transformador” de este programa, y agradeció la labor de las mentoras y, desde el pasado curso también mentores, que visitan los centros. “La sociedad tiene que estar preocupada por lo que está ocurriendo en las carreras STEAM, la elección de los niños y niñas condiciona su posición en el mundo. Si solo hay un 25% de mujeres será igual de malo que ahora”, subrayó.

La vicerrectora Natalia Caparrini recordó que, a pesar de que la demanda de perfiles tecnológicos ya crece un 14%, la presencia de mujeres sigue siendo minoritaria debido a la falta de referentes, la perpetuación de estereotipos, la oposición del círculo más próximo o la sensación de no sentirse capaces. Algo que las propias estadísticas desmienten, porque tienen tasas de éxito mayores que ellos.

La captación de mentores y centros para la cuarta edición tendrá lugar el 14 de junio y la UVigo espera mejorar los datos de participación del curso pasado, marcado por el COVID. Durante el acto de ayer, la diputada de Igualdade, Victoria Alonso, entregó diplomas a los mentores y colegios.