Hasta 64% DTO Suscríbete Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Los bonos regalo para el Día de la Madre triunfan en Vigo

Meri Martínez, de la floristería Casablanca 3, en Urzáiz Marta G. Brea

Flores, perfumes y ropa. Son los tres regalos estrella de los vigueses para el Día de la Madre, que se celebra el próximo domingo, 2 de mayo. La pandemia del COVID no ha cambiado las preferencias de los ciudadanos, pero sí la modalidad y los hábitos. Según confirma el presidente de la federación Vigo Comercio, Roberto Giráldez, los negocios constatan un aumento en la venta de bonos regalo -ya sea para comprar productos o disfrutar de servicios, como una sesión de peluquería- y un retraso a la hora de hacerse con el agasajo: los clientes prefieren esperar a que se acerque la fecha clave.

Una de las tiendas que apuestan por los bonos regalo es Guiyó, en Sanjurjo Badía, que ofrece ropa y complementos de mujer, así como productos de bebé y piezas elaboradas en un taller propio, como delantales o bolsas. Su responsable, Mónica Iglesias, confiesa que “están funcionando muy bien”. “Los tenemos todo el año, pero los promocionamos en periodos señalados, como Navidad o el Día de la Madre”, apunta antes de explicar que dan dos opciones: bono físico –una tarjeta con diseño “especial”– y bono virtual, una imagen para enviar por WhatsApp o correo electrónico.

“Ya hay encargos para esa fecha. Tendremos más actividad a medida que se vaya acercando el día"

Meri Martínez - Floristería Casablanca 3

decoration

El sector de las flores también espera hacer caja en el Día de la Madre. Lo confirma Meri Martínez, trabajadora de la floristería Casablanca 3, en Urzáiz. “Ya hay encargos para esa fecha, pero, por ahora, la cosa va tranquila. Tendremos más actividad a medida que se vaya acercando el día, sobre todo, el viernes, el sábado y el domingo. Es un buen regalo: las flores les gustan a todas las madres, es raro que no”, asegura antes de destacar que están triunfando las rosas y las orquídeas: “Los ramos primaverales, alegres, son los que más éxito tienen”.

Otro de los gremios que espera con ansia esta jornada señalada en el calendario es el de las perfumerías. Desde Arenal, en Urzáiz, esperan “más movimiento” el jueves y el viernes. “Al ser festivo el sábado, esos dos días serán de más actividad. Por ahora, el ritmo de ventas no es el que esperábamos. La gente es de última hora, algo que no ocurría tanto en la época pre-COVID; nos pasó lo mismo en el Día del Padre”, argumentan. En estos negocios, en los que ya hay promociones especiales por esta fecha y ofertas, los clientes “no están innovando”. “Van a las colonias y perfumes clásicos”, apostillan.

Joyerías

También las joyerías se preparan para días de ventas. Audencio González, gerente de la joyería González, cuenta que los clientes se están decantando por las joyas de oro y con diamantes y piedras preciosas. “Ya hay personas que están comprando el regalo, pero espero que haya más actividad el jueves y el viernes. Este año, por el COVID-19, va todo más lento: hay menos gente en la calle y la frontera de Portugal está cerrada”, manifiesta antes de destacar que el primer trimestre de año fue “ligeramente” mejor que el de 2020: un rayo de esperanza para un sector, el del comercio, al que todavía se le perciben las heridas abiertas por la pandemia.

Compartir el artículo

stats