Buenas noticias para el Puerto de Vigo: la terminal Ro-Ro reforzó su liderazgo en el tráfico de coches en el primer trimestre del año, con 150.402 vehículos. Supera a Barcelona y Valencia, sus perseguidores, que anotaron 138.406 y 137.236, respectivamente. Y lo hace a pesar de la crisis de los microchips, cuya escasez causó graves problemas de suministro en la planta de Stellantis ubicada en la ciudad olívica.
Según informa la Autoridad Portuaria de Vigo, el tráfico Ro-Ro registró un incremento del 12,89% durante los tres primeros meses del año en comparación con el primer trimestre de 2020 gracias al incremento del 15,92% de los contenedores llenos, mientras que el tráfico Lo-Lo creció un 0,46% aupado por el ascenso de los contenedores vacíos, que aumentaron un 8,46%.
El total de teus movidos entre ambos modos –Ro-Ro y Lo-Lo– subieron un 2,06% al aproximarse hasta las 55.000 toneladas movidas hasta marzo de 2021. Por su parte, las mercancías movidas en contenedor y en UTI (Unidades de Transporte Intermodal, formadas por contenedores y semirremolques, entre otras) aumentaron un 4,26%. Durante el primer trimestre, destacan los crecimientos registrados por las frutas, hortalizas y legumbres, alimentos o granito en bruto.
El primer trimestre del año arroja más cifras positivas, como la subida del 4,7% del tráfico total, del 5,65% en mercancías, del 13,84% en graneles sólidos y del 9,56% en el caso de los graneles líquidos. “Estos incrementos suponen superar al que en este periodo de 2020 fue considerado como el mejor dato del primer trimestre registrado por el Puerto de Vigo desde el crack económico de 2008, superando, por primera vez desde esa fecha, el millón de toneladas”, destacan fuentes de la Autoridad Portuaria.