Hace 130 años | 25-04-1891

Más componentes

La Comisión de Fiestas creada por el Ayuntamiento de Vigo contaría con más componentes, ya que varios vecinos se incorporaban a su estructura. El objetivo de la comisión, que se habían constituido varias semanas antes, era la de buscar ingresos para poder realizar los festejos, que serían en el mes de agosto. El trabajo ya se había adelantado mucho. Se había conseguido que muchas empresas aportaran dinero, lo mismo que algunos hosteleros locales. Pero todavía quedaba por establecer el coste final de los festejos. Lo que buscaba el ayuntamiento es que no le costaran dinero y que la programación fuera muy amplia.

Veda de la ostra

Las autoridades decretaron la veda de la ostra entre el primer día del mes de mayo y también el primero del mes de octubre. En el documento público en el que se anunciaba, también se indicaba que el incumplimiento de esta norma podría tener multas entre 25 y 100 pesetas.

Hace 100 años | 25-04-1921

El Ateneo inicia sus actividades

El Ateneo de Vigo, la última de las entidades en formalizarse en la ciudad, comenzó su andadura con una gran gala en el Tamberlick. En la misma se registraron numerosas actuaciones musicales ante los socios que llenaban el patio de butacas. En la gala intervinieron Heriberto Blanco, que fue el impulsor del Ateneo de Vigo, y Nicolás Paz Pardo, que era el primer presidente. Ambos destacaron en sus alocuciones de la vocación viguesa de la entidad. Al mismo tiempo, destacaron la importante colaboración y compromiso de los numerosos socios que ya formaban parte del club.

Más inversiones

La Cámara de Comercio, el Ayuntamiento de Vigo y la Asociación de Industrias Pesqueras firmaron un documento en el que solicitaban al Gobierno más inversiones en el puerto. Las tres entidades afirmaban que algunos proyectos estaban estancados, incluso desde el año 1913. El recinto portuario era clave en el desarrollo económico de la ciudad.

Hace 50 años | 25-04-1971

Vanguardia en la construcción de buques

El astillero Hijos de J. Barreras terminó la construcción del Barranca, un gran buque se destinaría al transporte de plátanos en América del Sur. Se le entregó a la empresa Fyfess Grove Limited, que había encargado su construcción pocos meses antes. Tenía una eslora de 104 metros y una manga de 17. Su velocidad en servicio era de 16 nudos y la tripulación estaba compuesta por 27 marineros. La construcción naval en Vigo estaba a la vanguardia internacional por su calidad. Varios países realizaban muchos encargos en los astilleros de la ría.

Complicado transporte

Llevar un torre de 55 metros de alto y que pesa 90 toneladas desde Porriño hasta el puerto de Vigo no era una tarea sencilla. Sin embargo, un grupo de trabajo compuesto por numerosas personas y las autoridades lograron su objetivo con un gran esfuerzo. Para poder alcanzar su desafío se tuvieron que retirar una gran cantidad de farolas y también de semáforos. El transporte se prolongó durante varias horas.