El Puerto de Vigo volvió en marzo a la senda del crecimiento con una subida del tráfico total de más de un 14% interanual al mover un total de 416.447 toneladas, frente a las 363.429 de 2020. La subida, según informó ayer la Autoridad Portuaria, afecta positivamente al tráfico de mercancías, que registró un incremento cercano al 15%, con 405.218 toneladas, como consecuencia directa del notable incremento registrado por la mercancía general, de un 14% hasta las 371.092 toneladas.

Los graneles sólidos subieron un 29%, hasta las 31.617 toneladas, y por segundo mes consecutivo la pesca fresca se sitúa en números verdes al crecer cerca de un 8%, con más de 3.000 toneladas movidas durante el pasado mes. Tras un largo periodo de caídas como consecuencia de la crisis sanitaria, en marzo ha subido el número de buques y sus GTS.

En cuanto al movimiento de contenedores, destacan los movidos por medios rodantes (ro-ro) en la Terminal de Bouzas, que registraron un incremento superior al 5%. Entre las mercancías que han experimentado un mayor crecimiento, se encuentran el granito en bruto (126%), la pizarra (41%), los automóviles (41%), el cemento (29%), las piezas auto (22%), la maquinaria (20%), los alimentos (19%), las frutas, hortalizas y legumbres (11%) y la pesca congelada (11%).

Licitación

Asimismo, la entidad que preside Jesús Vázquez Almuiña ha aprobado la licitación para los trabajos de asistencia técnica para la humanización y mejora de la movilidad en el frente portuario. El contrato asciende a 155.730 euros, que se ejecutarán con cargo a los presupuestos de 2021 y 2022, con un plazo de ejecución de 16 meses. “El paso del tiempo y el uso continuado e intensivo del espacio público del Vial de Orillamar, con una intensidad de tráfico muy importante y una zona de intensa actividad portuaria de tráfico pesado, ha derivado en un acusado deterioro de dicha zona, concreta el pliego. Estos trabajos de asistencia técnica incluyen un “estudio para la mejora de la movilidad ciclista en todo el frente portuario”.