Hace 130 años | 23-04-1891
Exposición pública
El pleno del Ayuntamiento de Vigo aprobó la exposición pública de las cuentas municipales del año pasado y el presupuesto del actual. Fue una decisión que se adoptó después de comprobar las dudas que existían entre muchos vecinos, la anterior corporación municipal y la Diputación de Pontevedra, que se encontró con la negativa del Gobierno Civil para aprobar el presupuesto. Los actuales regidores municipales acordaron que la exposición fuera en la Casa Consistorial y durante un periodo de
dos semanas. Las personas interesadas podrían presentar alegaciones a los dos documentos.
Mejor puerto
El puerto de Vigo superó al de A Coruña y Santander el año anterior en lo referente al movimiento de buques. De esta forma, se consolidaba como uno de los mejores a nivel nacional. El puerto vigués se encontraba en ese momento realizando una importante obra de mejora para ampliar su capacidad de atender a grandes embarcaciones.
Hace 100 años | 23-04-1921
Ausencia del alcalde
Ceferino de Maestu, el alcalde de la ciudad solicitó dos meses de licencia, lo que suponía dejar el cargo, según lo entendía el pleno municipal. Pero no era así, ya que lo mantenía y tenía el derecho de estar ese tiempo alejado de las funciones de regidor municipal. El también abogado esgrimió razones personales para solicitar esos dos meses. Varios concejales se mostraron partidarios de no concederle ese plazo de tiempo. El pleno dedicó muchos minutos a debatir la cuestión. Finalmente, tras confirmarse que la normativa amparaba al alcalde, se aprobó.
Equipos para la Copa Urzáiz
La Copa Urzáiz de fútbol se había convertido en uno de los acontecimientos deportivos más importantes de la temporada. Para darle todavía más realce, desde el Ayuntamiento de Vigo se impulsó la búsqueda de cuatro poderosas formaciones para disputar la próxima edición. Los partidos se jugarían en los campos de Coia y Bouzas.
Hace 50 años | 23-04-1971
Larga lista de obras
Después de inaugurar muchas actuaciones que se habían realizado en calles, plazas y también el Castro, comenzaron a realizarse trabajos en multitud de vías. Los obreros comenzaron a trabajar en las calles Tomás A. Alonso, Extremadura, Ecuador, Venezuela y Travesía de Vigo. Se mantenía vigente el plan de obras que había diseñado Antonio Ramilo, el alcalde, y que fue presentado como la gran apuesta de su mandato. Para poder realizar todo lo requerido se necesitaban tres años. Antonio Ramilo tenía como uno de sus claros objetivos el modificar la cara de la ciudad.
Grupo artístico vigués
Ocho pintores vigueses formaron un grupo artístico que tenía como objetivo el poder llevar sus cuadros por toda la provincia y exponerlos. De esa forma se promocionaban y tenían más opciones de poder vender las pinturas. La iniciativa se desarrollaría durante al menos los cuatro siguientes meses, según el proyecto que desvelaron.