Este próximo verano se cumplirán tres años desde el accidente de O Marisquiño, ocurrido al caerse parte del paseo de As Avenidas durante un concierto y que dejó un balance de más de 400 heridos. El siniestro dio lugar a una compleja investigación judicial que ya afronta su recta final. ¿El caso se elevará a juicio o acabará archivado y abocado a la vía civil al no apreciarse responsabilidad penal? Esta es la cuestión clave sobre la que debe dictaminar la titular del Juzgado de Instrucción 3 de Vigo en una causa donde constan como investigados técnicos de Concello y Puerto.
La magistrada acaba de notificar una providencia a los abogados personados en la que les da traslado para que, en relación a un informe emitido por la Fiscalía, emitan las alegaciones que estimen pertinentes. Se trata de un escrito de la acusación pública con fecha del pasado 22 de diciembre en el que interesaba que se diese traslado de la providencia “a todas las partes” y especialmente a la Autoridad Portuaria y al Ayuntamiento, así como a sus compañías aseguradoras, ya que salvo “alguna excepción” todos los perjudicados en el siniestro “han sido examinados por el médico forense y se han valorado o se han podido valorar por las partes personadas sus lesiones, secuelas y daños materiales”.
La fiscal solicita que se de este paso con carácter previo a que ella haga su informe “y por tratarse de una investigación sobre delitos de lesiones causadas por imprudencia en el que reúnen la cualidad de agraviados de forma exclusiva las personas lesionadas en las que por tanto y de forma exclusiva recae el requisito de procedibilidad de interposición de la denuncia y sin cuya acusación –y la del Ministerio Fiscal– la causa estará abocada al sobreseimiento”, indica. En el texto hace referencia al último párrafo del artículo 152 del Código Penal, en el que se señala, en referencia al delito de lesiones por imprudencia menos grave, que “solo será perseguible mediante denuncia de la persona agraviada o de su representante legal”.
“Esto es así por cuanto si bien se han personado como perjudicados entidades o instituciones, solo lo son en relación con daños materiales derivados del colapso y alguno de ellos cuya personación como perjudicado se ha admitido, sin embargo, son también investigados por negligencia”, concluye.