2€/mes - 6 meses Promoción Flash Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Vigo Vertical | ¿Cómo serán y dónde se ubicarán los nuevos ascensores, escaleras y rampas mecánicas?

Hay ya al menos seis proyectos que se pondrán en marcha en los próximos meses para salvar sin esfuerzo las pendientes de la ciudad

11

¿Cómo serán y dónde estarán los nuevos ascensores, escaleras y rampas mecánicas de Vigo? Alberto Blanco

El Vigo Vertical no para. Hay ya 8 proyectos en funcionamiento y en los próximos meses está previsto que se desarrollen al menos seis más. Entre ello está el gran "HALO" que presentó esta semana el Concello y que conectará García Barbón con el Centro Vialia y Vía Norte. Pero no es el único. Multitud de calles de la urbe olívica dispondrán de medio mecánicos para que los ciudadanos puedan salvar sin grandes esfuerzos las enormes cuestas que tanta fama han dado a la olívica. A continuación podrás conocer y ver los proyectos que se desarrollarán en los próximos meses.

El Ayuntamiento tiene un plan con el que pretende crear varios corredores urbanos que permitan ir de una zona baja de la ciudad a otra más alta a través de estos medio mecánicos. Algunos, como el que llegará desde Beiramar hasta O Castro ya están bastante desarrollado. A día de hoy se puede ya escalar en tres ascensores desde Marqués de Valterra a Camelias pasando por Torrecedeira y Pi y Margall. También está basntante avanzado el de Gran Vía para llegar de Urzáiz a Plaza de España

¿Cuáles son los itinerarios previstos por el Concello?

37

Un Vigo cada día más vertical A. C.

1. Beiramar-O Castro

La zona de crecimiento urbano de Vigo en los años 60 y 70 está configurada en torno a una serie de arterias paralelas densamente pobladas (Torrecedeira, Pi y Margall y Camelias), muy próximas y lejanas a la vez debido a las fuertes pendientes y su precaria conexión. Juan Ramón Jiménez es la calle ideal para establecer el eje vertical entre Beiramar y O Castro, conectando toda la zona.

2. Berbés-Poboadores-Praza do Rei

El mapa de las cuestas de Vigo deja patente que las más empinadas están, con gran diferencia, en el Casco Vello, muchas de ellas con pendientes superiores al 12%. Para salvarlas desde O Berbés se plantean dos itinerarios. Uno sale de la ribera a través de Poboadores hasta el Paseo de Alfonso y a partir de allí continuaría por la calle Santiago hasta llegar a los jardines del Castillo de San Sebastián con un ascensor y pasarela. La conexión mecánica salvaría una cota de 55 metros (Praza do Rei está a una altitud de 62).

3. Berbés-Torrecedeira-Panificadora

Este pasillo se ejecutaría a través de la urbanización del Barrio do Cura y de La Panificadora. Incluye conexiones mecánicas desde O Berbés y Torrecedeira hasta el Paseo de Alfonso y Pi y Margall.

Plano Vigo Vertical

4. Abeleira Menéndez-San Sebastián

Esta zona, antes muy degradada, ha sido revitalizada con la llegada de nueva población (más de 60 familias) a través de la rehabilitación de viviendas por parte del Consorcio de Casco Vello. También está allí la Pinacoteca.

5. Praza do Rei-O Castro

La cúspide del monte está a 133 metros de altitud, 70 más arriba que Praza do Rei. La conexión daría servicio al principal mirador de Vigo. En el estudio, que data de 2014, se contempla un elevador desde la plaza hasta el cruce en el que confluyen Camelias y Venezuela, así como rampas por la ladera este del monte hasta Nicaragua. Con ello se establecería un pasillo que llegaría casi a la Plaza de España.

6. Príncipe-Doctor Cadaval

Se trata de un pequeño corredor planteado a través de la plaza donde se ubica la sede del Colegio Oficial de Arquitectos (COAG).

La cúspide de O Castro, sobre cuyas laderas se levanta la ciudad olívica, se sitúa a casi 150 metros de altitud

7. Santiago de Vigo-Venezuela

Es una ambiciosa actuación en diferentes tramos para salvar la fuerte pendiente en pleno casco urbano entre García Barbón, el barrio de Churruca, Urzáiz y Venezuela a través, según se proponía en el estudio, de escaleras mecánicas. Por un lado se habilitarían desde la iglesia de Santiago de Vigo hasta la Praza de Portugal, y a continuación un segundo tramo desde Hernán Cortés a Arzobispo Xelmírez.

8. Serafín Avendaño-Vía Norte

Desde el límite de Serafín Avendaño, detrás del Club Financiero, se podrá llegar al Centro Vialia con el ascensor "HALO". Además, luego se podrá alcanzar Urzáiz desde la actual plaza de la Estación con otro elevador.

¿Qué nuevos ascensores y escaleras mecánicas están previstas en los próximos meses?

1. Más rampas en Gran Vía

19

El estreno de las rampas de Gran Vía en fotos Alba Villar

Las rampas de Gran Vía son probablemente uno de los proyectos más ambiciosos del Vigo Vertical. Un tramo ya está en funcionamiento y en cuestión de meses, y según avanzó el alcalde, Abel Caballero, se activará toda la maquinaria para ejecutar las siguientes fases y que sea posible subir una de las principales arterias de la ciudad (y también más empinadas) sin apenas ningún esfuerzo físico. El nuevo sistema de desplazamiento de los peatones por Gran Vía, las rampas mecánicas cubiertas por una colorida marquesina, están ya en servicio entre María Berdiales y Venezuela. Caballero ya manifestó en varias ocasiones que su objetivo es que también haya rampas mecánicas entre las plazas de América y España.

2. Ascensor panorámico en García Barbón

8

Así será el nuevo ascensor panorámico de Vigo entre García Barbón y Vialia Arenas & Asociados / AM2 / NOARQ

El proyecto más ambicioso que se levantará en Vigo se dio a conocer esta misma semana. Se trata del ascensor bautizado por sus diseñadores como "HALO" que permitirá conectar la zona de García Barbón con el Centro Vialia y Vía Norte salvando un desnivel de más de 45 metros. Se trata de un proyecto en el que se invertirán más de 7 millones de euros y que se prevé que pueda estar terminado en dos años.

3. Plaza de la Estación

Diseño del ascensor de Praza Estación, junto a Vialia.

Diseño del ascensor de Praza Estación, junto a Vialia.

La intención del Concello es comenzar a instalar este nuevo ascensor durante el verano, con cinco meses de ejecución. De cumplirse los plazos, a principios de 2022 un ascensor panorámico del programa “Vigo Vertical” unirá la Praza da Estación con Urzáiz y Vía Norte y significará la “guinda” de la compleja remodelación que se lleva a cabo en torno a la terminal ferroviaria y el centro comercial Vialia. El gobierno local aprobó el proyecto del elevador, con un presupuesto de 424.000 euros y una capacidad para 13 personas.

4. Joaquín Loriga

Infografía de las escaleras mecánicas proyectadas en Loriga. // FdV

El Concello ultima otro tramo de escaleras mecánicas en la humanización de Joaquín Loriga. Con un presupuesto de 600.000 euros, la reforma de una de las calles con mayor pendiente de Vigo incorporará un mecanismo con estética idéntica al de la II República para unir Ecuador y Venezuela.

5. Calle Talude

Recreación de las escaleras mecánicas proyectadas en la calle Talude

El gobierno municipal de Vigo tiene también previsto instalar escaleras mecánicas en la calle Talude, en un costado del Colegio Mariano, para superar las actuales escaleras que desembocan en la avenida y que conectan Urzáiz con la zona del Couto de San Honorato.

6. Teis

Vista del centro de salud de Teis. / Alba Villar

El Concello ya dispone del proyecto técnico para ejecutar unas cintas mecánicas de alrededor de cincuenta metros de longitud y un presupuesto de 1,3 millones de euros en el entorno del centro de salud de Teis. Con el objeto de salvar el gran desnivel existente en el primer tramo de la calle y cumplir los objetivos marcados, se proyecta una rampa mecánica que comienza después del paso peatonal del cruce con la avenida de Galicia. Esta rampa tiene una longitud de 48,5 metros y puede transportar a 6.000 personas a la hora. Está previsto colocar una cubierta formada por pórticos metálicos empotrados, con una separación de un metro y el cerramiento entre pórticos se realizará con vidrio laminado.

Una rampa de 50 metros salvará el desnivel de la calle para acceder al centro de salud de Teis

7. IsaacPeral-Travesía de Vigo

Isaac Peral-Travesía de Vigo. Este trayecto puede que esté entre los de mayor desnivel del casco urbano. Subir caminando desde García Barbón no está al alcance de todos. O al menos sin dejarse los pulmones y las piernas en el intento. Pero en cuestión de meses esta empinada subida podría pasar a ser apta para cualquiera. Según anunció el alcalde, Abel Caballero, el Concello tiene ya en cartera un proyecto para conectar Isaac Peral con Travesía de Vigo a través de rampas mecánicas.

Compartir el artículo

stats