En líneas generales, la propuesta que prosperó contempla la aplicación en las autovías de “un descuento del 50% en el valor de la tasa del peaje, aplicable en cada transacción”. En el caso de los vehículos eléctricos y no contaminantes la rebaja sería mayor, del 75%.
El acuerdo salió adelante, pero sin respaldo unánime. Entre los partidos que cuestionaron la batería de propuestas del PSD figura el PS, el partido de António Costa, actual primer ministro. Según precisaba poco después el diario portugués Eco la medida se traduciría en descuentos en la A-22, A-23, A-24 y A-25 a partir ya de enero y en las concesiones Costa de Prata, Grande Porto y Norte Litoral desde julio. Los porcentajes son en ambos casos los mismos. Entre los motivos que justifican el recelo del Gobierno ante la propuesta del PSD destaca el impacto millonario que la medida tendría a nivel presupuestario. Según recoge TVi24, un informe de la Unidade Técnica de Apoio Orçamental (UTAO) calcula que podría costar hasta 82 millones ya el próximo ejercicio.
No es en cualquier caso la primera vez que se pone sobre la mesa la necesidad de suavizar los peajes de las autovías. Tras un debate en esa misma línea el Diário da República –equivalente al BOE– publicaba hace semanas una resolución del Consejo de Ministros que plantea bonificaciones para los usuarios frecuentes. El objetivo: atajar “impactos desfavorables para ciudadanos y empresas”. En concreto se fijan descuentos de entre el 35 y 55% para el transporte pesado y del 25% para turismos a partir del octavo día de circulación en un mismo mes. La medida –que se anuncia ya para enero de 2021– se formula entre otros viales para la A-28. En el documento nada se especifica sobre los coches con matrícula extranjera.
La A-28, vial de paso frecuente para los vecinos de la comarca que se desplazan a Oporto, el aeropuerto de Sá Carneiro o la terminal portuaria de Leixões, es uno de los grandes ejes que vertebradores de la Eurorregión. Su trazado arranca en la zona de Caminha, cerca de la frontera, y junto con la autopista A-3 es el gran eje de tráfico rodado.
En otoño de 2010 el Gobierno decidió activar pasado Viana un telepeaje que en un inicio exigía a los extranjeros adquirir un dispositivo especial. Su efecto –sumado al de la crisis– desplomó el tráfico en la A-28. Gracias a la mejora del sistema de pago, el vial ha ido recuperando su flujo y en febrero registraba una media de 32.390 vehículos diarios (IMD), similar al dato de 2010 (31.788). La pandemia y enorme impacto sobre la movilidad ha vuelto a golpearla, sin embargo.